Quantcast
Channel: La Cocina Typical Spanish
Viewing all 191 articles
Browse latest View live

RECOPILATORIO #entrelibrosandaelguiso

$
0
0


Abril es el mes literario por excelencia de nuestro calendario. Desde La Cocina Typical Spanish hacemos hoy nuestra modesta aportación pocos días antes de la celebración del día del libro.
23 de abril es una fecha ligada a la muerte o nacimiento de escritores universales. Actualmente, ese día se dedica a rendir homenaje al libro y a sus autores, descubriendo el placer de la lectura.
Cada uno tiene su género preferido, su lugar ideal para leer o su momento preferido. Hay quienes son capaces de leer varios libros a la vez y quienes deben releer las páginas anteriores cada vez que cogen el libro que estan leyendo. Tantos lectores, como hábitos. Entre otros beneficios, la lectura mejora nuestra capacidad de concentración, estimula la memoria, nos ayuda a dormir y alimenta nuestra imaginación.
Y esa imaginación es la que os hemos pedido este mes, recordando recetas de vuestras lecturas y adaptándolas para hacer platos typical spanish.


Novela histórica, policíaca, lecturas infantiles y hasta las más famosas sagas han servido de inspiración a nuestros partipantes, así que os dejamos ya con el recopilatorio #entrelibrosandaelguisoTS. ¡Disfrutadlo!

Veréis que cada presentación, tiene un número asignado. Es el número de participación en el sorteo de los 10 libros de cocina.

Mª Carmen de Recetas Casa Carmen, se ha remontado varios siglos atrás para preparar Adafina, una receta del Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Un potaje de origen judío que solía contener carne de ave o carnero con legumbres.
Número para el sorteo: 1


Un clásico de la literatura es el que ha elegido Rosario de La cocina de los gnomos. El Quijote, es una de sus lecturas favoritas desde pequeña y que aún sigue releyendo. Su elección, este Cordero guisado, porque "las ollas" eran una de las preparaciones más frecuentes.
Número para el sorteo:  2


Chus, de Para estar por casa, ha preparado Zurrukutuna. Una sopa de ajo y bacalao vasca con la que sueña el personaje del libro "Reflexiones de Robinsón ante un bacalao" de Vázquez Montalbán.



Una de las literaturas más representativa de España nos trae esta receta de Duelos y quebrantos.¿De qué libro se trata? ¡El Quijote! Nos la manda Mayca del blog Mi Oasis.
Número para el sorteo:  3



Eva, de La cocina de las Molina, lleva en la cesta de Caperucita Roja un pastel llamado Pío X, muy típico de Málaga.
Número para el sorteo:  4


Monstse, como buena gallega, ha barrido para casa y ha hecho unas Magdalenas de las de toda la vida que aparecen en el libro "Escarlatina, la cocinera cadáver" de la autora también gallega Ledicia Costas. Es un libro infantil muy divertido.


Pepi, de Sopa de Sopa, ha elegido una receta de "Canción de hielo y fuego", el primer libro de la famosa saga "Juego de tronos". De entre los banquetes que se describen en la obra, ella ha optado por Arándanos helados con natillas. Un postre con un sabor sorprendente
Número para el sorteo:  5



María José, del blog Tapitas y postres, nos deja una receta con connotaciones sentimentales para la autora del libro "Afrodita, cuentos, recetas y otros afrodisíacos": Arroz con leche del consuelo espiritual. Una receta muy asturiana que tiene una pinta estupenda.
Número para el sorteo:  6


Catina, del blog La cocina de Catina, participa con esta receta de Champiñones rellenos que lo ha sacado del libro Tercer Viaje al Reino de la Fantasía. Nos vale estupendamenta para cualquier cena.
Número para el sorteo:  7


Otra receta sacada de los famosos libros de Juego de Tronos nos la envía Pilar, del blog Per sucar-hi pa, unos Pastelitos de limón con intenso sabor a limón. Son los favoritos de Sansa Stark, personaje de las saga "Canción de hielo y fuego" de George R.R. Martin.
Número para el sorteo:  8


Y el famoso Quijote nos vuelve a traer la receta de Duelos y Quebrantos, esta vez de la mano del blog Pan, uvas y queso. Desde luego, esta receta tiene que estar de muerte!
Número para el sorteo:  9


Margot, del cajón desastre de Maggie, nos manda esta receta muy típica de nuestra gastronomía Natillas caseras. Aparecen en el famoso libro Palmeras en la nieve, que hace poco han adaptado a la gran pantalla.
Número para el sorteo:10


Natalia, del blog Aquí en mi salón, nos manda esta Hogaza de pan que aparece en el libro Las virgenes del paraiso de Barbara Wood que trata sobre la vida de una mujer en Egipto.
Número para el sorteo:  11


Cervantes tambien ha servido de inspiración a Lourdes de La cocina de Pikerita, para elaborar estas Gachas sin gluten. Una obra en la que la gastronomía es tradición que perdura en nuestros días
Número para el sorteo:  12


Belén, de Be cocina en el payar de Xuan, nos deja esta Sopa de pan y ajo con tomillo. Es uno de los platos que recuerda de "Viaje a la Alcarria", de Camilo José Cela. Un libro que leyó con gusto en su época de instituto.
Número para el sorteo:13


Estela, del blog La cocina de Estela, nos deja como aportación este Guiso de ternera que ha sacado del libro El cocinero del diablo. Aunque en el libro aparece el plato ragú, a ella le ha recordado a esta receta de su abuela que consiste en estofar carne de ternera que también puede ser de cerdo o cordero en trozos poco a poco en una olla. ¡Un plato completísimo!
Número para el sorteo:  14


Marina, nos manda esta receta de Magdalenas de Naranja y se ha inspirado en el libro de Laura Gallego "Todas las Hadas del Reino". ¡Geniales para desayunar un día especial!
Número para el sorteo:  15


Lidia, del blog Les punyeteres de la Li, nos manda este Bizcocho de chocolate blanco y fresas que lo ha sacado de los libros Martina con vistas al mar y Martina en tierra firme de la autora Elisabet Benavent. Es una historia de amor entre el propietario y chef de un restaurante con estrella Michelin llamado Pablo y una de sus chefs especializada en respotería Martina.
Número para el sorteo:  16


Esta receta de Crema de espárragos nos la envía Jaime del blog Cocinar para Cuatro. la ha sacado del libro "Diecinueve minutos" de Jodi Picoult un libro que trata del acoso escolar.
Número para el sorteo:  17


Julia, de Julia y sus recetas, participa con estas Bolas de mantequilla y nueces pecanas. Es la primera receta del primer capítulo de "Recetas y confidencias" de Ann Pearlman. Un libro donde 12 mujeres, amigas, se juntan desde hace 16 años, el primer Lunes de diciembre, cada una de ellas lleva 13 docenas de galletas envueltas en paquetitos, galletas caseras, además de vino y otras cositas... mientra charlan y bailan.
Número para el sorteo:  18


Mar, del blog Mar entre fogones, ha hecho esta Hogaza de pan que sirve genial para acompañar cualquier plato o para desayunar en plan tostada. El libro que le ha servido de inspiración para esta receta es "La caída de los gigantes" de Ken Follet.
Número para el sorteo:  19


Verónica, de Cocinando para mis cachorritos, aporta esta Quesada Pasiega que está basada en el libro de Laura Norton, Gente que viene y bah. Un libro de lectura amena y hasta divertida que cuenta las locuras de una chica joven que, a punto de casarse, ve como su novio se lía con una de las 5 famosas de su lista.


Isabel, de Cocina con Reina, se ha inspirado en el libro "Titanic, Historias y secretos",ya que la historia del Titanic le fascina, para hacer esta receta de Espárragos con vinagreta de cava y azafrán.


Los Pestiños con miel, es una receta muy popular de El Quijote. Este libro que,Elisa del blog Especialmente dulce, guarda con mucho cariño, en memoria de dos abuelos muy especiales para ella.
Número para el sorteo:  20


Toñi, nos envía esta receta con un nombre muy original: Los garbanzos a la catalana de una abuela de verano. Coge el nombre de un libro de Rosa Regás que trata sobre como eran sus veranos en compañía de sus catorce nietos.
Número para el sorteo:  21


Debora, del blog Hay un recuerdo en mi plato, nos recomienda el libro "Bajo la misma estrella" de John  Green, un libro que le ha marcado mucho. Describe el libro así "es un libro sobre el cáncer sin ser un libro sobre cáncer. Es decir, no cae en los tópicos propios del género. Es un libro con el que se ríe más que se llora, que te hace reflexionar más sobre la vida que sobre la muerte, que no idealiza la enfermedad, que no ahonda en los malos momentos y a la vez resulta conmovedor". Se ha basado en un risotto en este libro para hacer la receta Arroz cremoso con zanahoria y queso curado.
Número para el sorteo:  22


Marta, del blog Evocaciones al paladar, ha adaptado una receta del libro "Afrodita" llamada "Afrodisíaco Vegetariano de Shekter" y que la han tipicalizado en un Pisto al estilo Shekter con chocos a la planca. Afrodita, es la tercera vez que lo lee y siempre le arranca más de una sonrisa con los relatos e historias llenas de sensualidad, comidas, alimentos, experiencias y sobretodo porque está escrito por Isabel Allende.
Número para el sorteo:  23


Lidia, del blog Glace Moka ha elegido "Una novela de barrio" de Francisco González Ledesma, escritor español especializado en el género policíaco. El protagonista de esta novela, Ricardo Méndez, es el policía más célebre de los bajos fondos de la novela negra y criminal, ambientada en Barcelona. La librería "Negra y criminal" de Barcelona presentó esta novela en 2007 y rindió un homenaje a Méndez con vino y mejillones. la receta de Mejillones a la Méndez tuvo tanto éxito que fue publicada.
Número para el sorteo:24
 
                                      

Cari, del blog Cosas de Cari, ha cogido la receta de Ensalada de frutas con requesón y mermelada de cerezas de la colección de libros de Los Cinco, de Enid Blyton. Estos libros narran las aventuras de cuatro niños y un perro que entre aventura y aventura comían suculentos platos que hacían salivar a cualquiera.
Número para el sorteo:  25


Rebeca, de La cocina de Rebeca, como buena toledana y ya que este año se conmemora el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, ha elegido un guiso de El Quijote llamado Salpicón. La verdad es que es una forma estupenda de aprovechar los restos de carne de cocido, sin tener que recurrir a las típicas croquetas. 
Número para el sorteo:  26


Este Licor de frambuesa de Marilla lo trae Luz de Cocinando.. un abril encantado y se inspira en la escena del libro Ana de las Tejas Verdes del que tanto ella hermana como ella son fans absolutas.
Número para el sorteo:  27


Adeli, del blog El dulce paladar, envía este Arroz con leche del consuelo espiritual que es una receta del libro ''Afrodita. Cuentos, recetas y otros afrodisíacos ''de Isabel Allende. Es una desenfadada recopilación de consejos para retener a un amante y una oda muy personal a la sensualidad'''como ella misma refiere.
Número para el sorteo:  28


Patricia, de El trasgu de las galletas, ha hecho unas sencillas Magdalenas de limón y canela, que imagina presentes en las meriendas que narra Louise May Alcott en su obra preferida, "Mujercitas". Un clásico que narra la historia de cuatro jovencitas con las que todas nos hemos identificado en nuestra adolescencia

El libro es Los Renglones Torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena, es una novela contemporánea que narra la historia de Alice Gould  quien es ingresada en un sanatorio mental. María Eugenia, del blog, las recetas fáciles de María, se ha basado en esta novela para hacer estos Pimientos rellenos de Pepe el Tuerto
Número para el sorteo:  29

Mavi, del blog Mandarinas y Miel, se ha basado en unos Hot Pies que aparecen en el libro "En el país de la nube blanca" para hacer estas riquísimas Empanada de carne.
Número para el sorteo:  30
Aránzazu, del blo El baúl de las delicias, ha hecho estas Albóndigas con melocotón basándose en el libro infantil Nublado con probabilidad de Albóndigas que es un libro infantil que le ha parecido muy bonito.
Número para el sorteo:  31
Esta Tostada de Anchoas de la escala muy típica de Cataluña sale en un libro de Vazquez Montalbán, del investigador Pepe Carvalho. Nos la ha mandado Sussi del blog Aracuina. Para quien le gusten los desayunos salados tiene que ser una perdición!! y sino para merendar!
Número para el sorteo:  32

Fresa Canela también nos trae esta receta de nuestro más famoso libro El quijote de Duelos y Quebrantos. Tiene que estar muy rica porque ¡hay mucha gente que se lanza a hacerla!
Número para el sorteo:  33

Y como estamos de celebración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, desde el blog Cocinar entre 3 nos vuelve a llegar otra receta de Duelos y Quebrantos. Ya sabéis que cada maestrillo tiene su librillo así que seguro que cada receta es diferente y todas buenísimas! En este caso lo han cocinado por partida triple!
Número para el sorteo:  34
Nathalie, del blog Ideas con sabor, vuelve a deleitar con una receta del el libro "Afrodita" de Isabel Allende donde encontramos recetas afrodisíacas explicadas con recuerdos y aventuras de la autora. Son recetas para retener a la persona amada y ésta en particular, la Sopa de la Reconciliación, está hecha para reconciliarse con su pareja.
Número para el sorteo:  35
Alicia, del blog Hogar y ocio, también participa con la famosísima receta de El quijote Duelos y Quebrantos. ¡Estoy deseando hacerla!
Número para el sorteo:  36
Magdalena, de Cocina para pobres, también nos intentar transportar a El Quijote pero esta vez con la receta preferida de Sancho Panza: Empanada gallega de atún
Número para el sorteo:  37
Iria, de Deliriando en la cocina, ha hecho unos originales Buñuelos y se ha inspirado en el libro Styxx de Sherrilyn Kenyon. No sabe qué prefiere recomendarnos ¡si los libros o la receta!
Número para el sorteo:  38
Noemí, de Todo Cooking, ha extraído la receta de la famosa saga de Los juegos del hambre de Suzanne Collins: Pollo en salsa de naranja al romero. Es su versión del plato "a lo spanish" que Cinna, el estilista de Katniss (la protagonista) le invita a comer cuando llega al centro de renovación.
Número para el sorteo:  39



Sabemos lo mal que comen los policías de las novelas, comida sin alegría y sin chispa, quizás por la falta de tiempo pero... desde Codigosecreto280 van a darle una vuelta de tuerca con estos Bocadillos de colores y typicalspanish para que coman despacio, sano y equilibrado.
Número para el sorteo:  40
Leila, de La nueva cocina de Leila, ha elegido el libro de Señoras y criadas de la autora Kathryn Stockett. Y de las muchas menciones a la comida, la que más le ha llamado la atención ha sido la Tarta de caramelo. El libro cuenta las vivencias de Señoras blancas con criadas negras, el trato que recibían las criadas por parte de sus señoras. Un libro que te transporta a esa época y que te hace vivir en carne propia las injusticias que se cometían en aquellos tiempos.


Y hasta aquí nuestro recopilatorio. ¡Ha quedado precioso! Muchísimas gracias a todos por vuestra participación y mucha suerte en el sorteo de los libros. En los próximos días os comunicaremos a los ganadores.

Resultado del sorteo

$
0
0
¡¡Buenos días!!

No sabéis la emoción con la que todas las integrantes de la Cocina typical spanish hemos realizado este sorteo, ¡si hasta estábamos nerviosas al darle al botón!

Antes de daros el resultado del sorteo, os mostramos la lista de participantes. Ya sabéis que tuvimos que excluir a algunos por no cumplir los requisitos relativos a los horarios de envío y de publicación. Lo hemos sentido mucho, pero no nos parecía justo para con el resto de blogueros que sí han cumplido.

Listado de participantes en el sorteo #entrelibrosandaelguiso:
1 Recetas Casa Carmen
2 La cocina de los gnomos
3 Mi oasis
4 La cocina de las molina
5 Sopa de Sopa
6 Tapitas y postres
7 La cocina de Catina
8 Per sucar-hi pa
9 cajón desastre de Maggie
10 Aquí en mi salón
11 La cocina de Pikerita
12 Be cocina en el payar de Xuan
13 La cocina de Estela
14 Cocinarq
15 Les punyeteres de la Li
16 Cocinar para Cuatro
17 Julia y sus recetas
18 Mar entre fogones
19 Especialmente dulce
20 Marieta, pásame la receta
21 Hay un recuerdo en mi plato
22 Evocaciones al paladar
23 Glace Moka
24 Cosas de Cari
25 La cocina de Rebeca
26 Cocinando.. un abril encantado
27 El dulce paladar
28 las recetas fáciles de María
29 Mandarinas y Miel
30 El baúl de las delicias
31 Aracuina
32 Fresa Canela
33 Cocinar entre 3
34 Ideas con sabor
35 Hogar y ocio
36 Cocina para pobres
37 Deliriando en la cocina
38 Todo Cooking
Para no haceros sufrir más de la cuenta, aquí tenéis el listado de afortunados que tendréis un libro de los que anunciamos aquí:
  • 5 Sopa de Sopa
  • 30 El baúl de las delicias
  • 22 Evocaciones al paladar
  • 7 La cocina de Catina
  • 10 Aquí en mi salón
  • 27 El dulce paladar
  • 15  Les punyeteres de la Li
  • 11 La cocina de Pikerita
  • 6 Tapitas y postres
  • 26 Cocinando.. un abril encantado

¡¡Enhorabuena a los ganadores!! Los libros serán asignados según el orden en el que aparecéis y en el que están enumerados en la entrada en la que os anunciamos el sorteo. Es este:

"Las meriendas de Lila" de Editorial Sm
"Pan y dulces italianos" de Las Hermanas Simili
"Pasta fresca" de Las Hermanas Simili
"Cupcake Revolution" de Alma Obregón
"Fácil y resultón" de Planeta de libros
"Recetas por cinco euros" de Planeta de libros
"200 tapas de España" de Alberto de Jesus Acosta
"Repostería casera" de LID Editorial
"La cocina de hoy en España" de María Jesús Gil de Antuñano
"Jamón, jamón" de Pilar Carrizosa

Nos pondremos en contacto con vosotras para que nos indiquéis donde debemos enviarlos. 

Gracias una vez más por estar ahí. Si vosotros, nada de esto sería posible.

Y nuestro sincero agradecimiento también a las editoriales que nos han cedido amablemente un título de sus colecciones para celebrar este sorteo.

Iniciativa TS para el mes de mayo

$
0
0
 Después del éxito de #entrelibrosandaelguisoTS, venimos con una nueva propuesta y, de nuevo, con muchas sorpresas. ¡¡Que el ritmo no pare!!

Como muchos de vosotros sabréis, Alfonso López de Recetas de Rechupete ha publicado recientemente un nuevo libro, "Recetas de táper para el curro", con la editorial Larousse. Además, en este libro, Montse de No sin mi taper, integrante de La Cocina Typical Spanish, participa escribiendo un pequeño prólogo.

Así que hemos preparado una iniciativa especial, con la colaboración de Alfonso y de Larousse, que además estará nuevamente llena de regalos. En esta ocasión, queremos que nos preparéis vuestra mejor receta de táper, esa que sea ideal para comer en la oficina porque, seamos sinceros, ¿cuántos de vosotros coméis a diario de táper?

La iniciativa de este mes es #untaperderechupeteTS.

¿Y cuáles son las condiciones?

1. La receta ha de poder transportarte en una fiambrera y ser apropiada para comer en el trabajo, pensando en todos aquellos que comen de táper cada día.

2. Es indispensable, como en tantas otras ocasiones, que sea una receta Typical Spanish, no aceptaremos ninguna receta que no guarde la esencia TS. Si tenéis dudas sobre si vuestro plato cumple este requisito, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.

3. Siempre que sea posible, nos gustaría que la receta fuese acompañada de una pequeña historia del plato, su significado, de dónde procede, si está ligado a alguna celebración en concreto...

4. La entrada debe ser de nueva publicación e irá acompañada del logo TS.


Entre todas las recetas participantes se hará un sorteo de 3 lotes de 4 libros cada uno, cedidos por Alfonso López y la editorial Larousse. Cada lote consta de un ejemplar de:

  • "Recetas de táper para el curro".
  • "Cenas en 25 minutos".
  • "Postres de rechupete".
  • "Comer bien a diario".




El sorteo se hará mediante Sortea2 el miércoles 11 de mayo. Los envíos de los libros, como en otras ocasiones, únicamente se realizarán a direcciones postales de la Península y, como en otras ocasiones, las integrantes de La Cocina Typical Spanish podrán publicar receta, pero quedarán excluidas del sorteo.

Los números con el que participaréis en el sorteo, serán asignados una vez comprobemos que se cumplen todos los requisitos. En cualquier caso, os comunicaremos el listado antes de celebrar el sorteo.

Queremos recordaros algo fundamental: sólo entrarán en el sorteo aquellos que hayan publicado a la hora marcada en las normas, las 10:00 horas (hora peninsular española) del día 10 de mayo de 2016.

La fecha límite para recibir recetas es el 9 de mayo a las 22:00. Atención: hemos adelantado un poco la hora de cierre porque a nosotras también nos gusta acostarnos a una hora prudente y últimamente nos dan las tantas delante del ordenador subiendo recetas. Tenedlo en cuenta, por favor, y apiadaos de nosotras.

Recordad que debéis enviarnos a lacocinatypicalspanish@gmail.com la url de la receta, una foto de esta terminada, y una pequeña descripción de la misma para ponerla en el recopilatorio. 

Si no tenéis blog, también estáis, por supuesto, invitados a participar; necesitaremos que nos enviéis la receta completa, además de la fotografía del plato.

¡¡Esperamos vuestra participación!!

Patatas con almendras

$
0
0
Esta receta pertenece a una de nuestras seguidoras, Nuria Fuente, quien nos la ha presentado para participar en el recopilatorio #untáperderechupeteTS.

Nuria nos comenta que es una receta bastante sencilla, y nos indica que las cantidades de los ingredientes han de ser al gusto de los comensales.


Patatas con almendras

Ingredientes (para 4 personas):
  • 2 patatas grandes.
  • Jamón York.
  • Almendras sin piel.
  • Una cebolla.
  • Sal.
  • Aceite.

Preparación

En una cazuela echamos un chorrito de aceite y sobre el ponemos una capa de patatas cortadas en rodajas de un centímetro de grosor más o menos y las echamos sal. Sobre ellas añadimos una capa con el jamón york picado (no muy pequeño para que se encuentre), la cebolla también en rodajas finas y la almendra troceada, yo las machaco con el mortero.
Ponemos una segunda capa igual a la anterior, es decir, patatas, jamón york, cebolla y almendra.
Añadimos un poquito de agua, lo suficiente para que no se pegue pero que no esté muy caldoso.
El tiempo de cocción es relativo, vamos picando la patata hasta ver que está bien hecha y servimos.


Recopilatorio #untaperderechupeteTS

$
0
0
Tal y como anunciábamos, la iniciativa de este mes viene cargada de sorpresas. Para celebrar la publicación del libro de Alfonso López, Recetas de táper para el curro, traemos un gran sorteo. Entre todos los participantes de este mes, sortearemos tres lotes de cuatro libros, todos ellos cedidos por Alfonso López de Recetas de Rechupete y Editorial Larousse.

Nada mejor que un recopilatorio de recetas para el táper o la fiambrera para celebrar esta publicación. Eso sí, como siempre, nuestras recetas vienen de la mano de la tradición gastronómica española; aquellas recetas que nuestras madres y abuelas ponían en las fiambreras y tarteras de los padres y abuelos. Esas recetas que seguimos poniendo en los tápers de nuestros hijos estudiantes y que son la esencia de nuestra cultura y nuestro modo de entender la vida.

Fiambreras para llevarnos a la oficina y mimarnos un poquito, ese es el objetivo de este recopilatorio; porque comer de táper no es sólo ahorrar a final de mes, sino preparar con cariño lo que nuestras familias o nosotros mismos nos vamos a comer al día siguiente. El táper alimenta el cuerpo y el alma, y si puede ser con nuestras recetas de toda la vida, mejor que mejor.

No olvidéis estad atentos todos, ya que en los próximos días publicaremos el resultado de este estupendo sorteo. Mientras tanto, id tomando nota de las recetas que quizás os sirvan de inspiración para preparar vuestras tarteras sin caer en la rutina.

Carmen, desde Rezetas de Carmen, nos propone una receta muy sencilla, unos muslos de pollo en escabeche. El escabeche es una de las formas más antiguas de cocinar, y permite que nuestros alimentos se conserven durante varios días.


Un plato tradicional cargado de nutrientes, fácil de transportar e ideal para comer sano en el trabajo es lo que nos propone Mª José desde Tapitas y Postres con esta deliciosa menestra de verduras.


El redondo de ternera que lleva Arancha, de El baúl de las delicias, en su táper a la oficinaes fantástico para comer en la oficina: con la salsita de verduras se mantiene jugoso y, además, constituye un plato único muy completo.


Desde Be cocina en el Payar de Xuan nos proponen unas vainillas con chorizo, que es como en su tierra llaman a las vainas o judías verdes. En su origen era un plato que solía prepararse en las fiambreras cuando se iba a comer al campo; son también una propuesta ideal para comer en la oficina.


Pan, uvas y queso nos presenta un plato de judías muy completo, que nos ayudará a llevar con energía nuestra jornada laboral.


Lidia, de Les punyetetes de la Li, ha echado al táper una receta que hacía siempre su madre cuando iban de picnic los domingos: conejo con sanfaina. Ha querido así homenajearla a ella, la mujer que le enseñó a cocinar.
Nos cuenta que la samfaina es típica en Cataluña y que es parecida al pisto.



Lourdes de Pikerita's Way nos comenta que las personas celíacas necesitan en muchas ocasiones comer de táper; así que ella ha preparado un menú completo apto para celíacos: una sopita de fideos de primero, y un pollo con tomate y patatas panaderas de segundo.


Pepi, de Sopa de Sopa, recuerda que su padre solía llevar este tipo de platos en su fiambrera, así que nos ha preparado este Ajo Colorado, típico de Murcia. Un plato de patatas con pimientos que además es muy typical spanish.


Montse, de No sin mi taper, prepara una receta típica de Cataluña que además es ideal para llevar en la fiambrera, un Empedrat o Ensalada de alubias con bacalao.


Y unas albóndigas es lo que más le gusta llevar a la oficina a Toñi, de Marieta, pásame la receta. Con un buen trozo de pan, claro, porque esa salsita ¡¡está de rechupete!!


Desde La Nueva Cocina de Leila, una receta para chuparse los dedos y además sanísima: alas de pollo adobadas y verduras al vapor. ¡¡Súper apetecible!!


También los huevos se pueden transportar en un táper. Así nos lo demuestran desde Cocina con Anni: han preparado unos deliciosos huevos al horno con verduras, un plato súper completo perfecto para afrontar el resto de la jornada:


Patty's cake nos trae una receta de familia. Primero fue de su abuela, después de su madre y ahora, es suya. Unas albóndigas en salsa maravillosas a las que ella les ha añadido un toque de zanahoria y que son estupendas para llevar en nuestra tartera.



Sussi nos presenta unas habas a la catalana, una receta tradicional que además es estupenda para llevar en táper al trabajo. Una forma fantástica de sacar partido a las verduras de primavera, que ahora están en plena temporada.


Desde La Cocina de Estela, nos traen un táper llenito de empanadillas de bonito, de esas que uno está deseando que sobren en casa para poder llevárselas a la oficina.


Julia, de Julia y sus recetas, nos ofrece la receta de unos estupendos filetes rusos, que además son la receta de táper favorita de su hijo. ¡No nos extraña nada! ¡Tiene una pinta deliciosa!


Débora, del blog Hay un recuerdo en mi plato, ha elegido una deliciosa tortilla de berenjena, evocando las excursiones familiares al campo porque "cuando era pequeña y nos íbamos a pasar un domingo al campo, u cualquier otro día a la playa, mi madre siempre preparaba las mismas recetas de fiambrera: carne rebozada, ensalada de pasta o arroz, tortilla de patatas/espárragos/ calabacín/berenjena y pimientos fritos.

Guardo muy buenos recuerdos de esos días y le tengo mucho cariño todas las recetas, pues cuando empecé a trabajar y todavía vivía con mis padres, mi madre se encargaba de prepararme el táper y también me las hacía."


Según Carmen, de Recetas Casa Carmen, ¿hay un huésped más clásico en las fiambreras que las croquetas? Pues aquí las tenéis:


Para que el pollo no se quede seco, Rebeca, de La cocina de Rebeca, nos cuenta su receta: un pollo encebollado que ya le preparaba su madre y que ella ha comido mucho también de táper cuando iba a la universidad, ¡delicioso!



Desde Cocinar entre tres nos han preparado un pollo al limón de rechupete; además es la receta de la madre de un compi de trabajo, Fran, que está encantada de compartir con todos nosotros su bienhacer. Porque ya sabéis que las recetas que van pasando así de mano en mano, suelen ser las mejores.


Cocina con Reina nos trae unos higaditos de pollo al ajillo en su táper, que están de toma pan y moja.


Elisa, desde Especialmente Dulce, nos trae un postre de los de toda la vida, que su padre llevaba en la fiambrera cuando tenía que trabajar lejos de casa. Estas natillas caseras son amor del bueno, sin duda alguna.

El atún en escabeche que nos proponen desde Evocaciones al paladar, es una tradicional forma de preparar pescado, perfectamente apta para el táper. Lo bueno es que así se conserva en excelentes condiciones durante semanas.

Es importante recordar que siempre encontraremos distintas formas de elaborar el escabeche, todo dependerá del gusto de cada uno de nosotros y como nos lo enseñaron nuestras madres y abuelas.


Las habas con jamón son todo un clásico. Se trata de una legumbre estacional muy nutritiva y muy rica y, además, son perfectas para el táper, tal y como nos demuestra Jaime, de Cocinar para cuatro:


La carne con tomate es perfecta para el táper puesto que se calienta en el microondas perfectamente sin perder ni una pizca de su jugosidad. Por eso, desde La cocina de Catina, nos presentan una tartera de carne magra con tomate, ¡deliciosa! La pinta lo dice todo.


La clásica ensaladilla de patatas, enriquecida con unas gambitas para darle un poco de alegría, es la aportación de Adela, de El dulce paladar para nuestro táper, ¡un táper de lujo en esta ocasión!


Desde Cocinarq nos propone un arroz con alcachofas y longaniza; el arroz es un ingrediente muy versátil, que acepta todo tipo de acompañamientos, lo que lo hace ideal para variar el contenido de nuestras fiambreras.


Un plato tradicional ha puesto Mayca de Mi Oasis en su táper, unas Patatas amb pell, ideales para llevar al trabajo.


Iria, de Deliriando en la Cocina, nos trae unos fideos con almejas a la marinera que son una pura delicia; un plato que lleva comiendo desde niña y un plato muy típico de Galicia.


En Cocina para pobres nos traen una menestra de verduras, que resulta una receta sanísima y estupenda para llevar en nuestra fiambrera.


Lucía, de De pucheros y otros, ha llenado su tartera con acelgas en salsa de almendras,  una receta de su abuela Asunción de Granada, que ha recuperado después de muchos años sin comerlas. Están deliciosas y son ideales para un tupper diferente y sano.

Al padre de Eva, de La cocina de las Molina, le encantaba llevar en su fiambrera (seguro que él no decía táper) esta ensaladilla malagueña que ella nos ha preparado para la ocasión.


Pilar, de Per sucar hi pa, se ha decantado por un empedrat de judías y bacalao. Se trata de un plato frío compuesto básicamente de judías, tomate, olivas y bacalao desalado y desmigado (esqueixat), en esta versión han añadido pimiento verde y huevos duros de codorniz. Es un plato muy completo ideal para llevar a la oficina o de excursión.


Arroz con calamares en su tinta es el contenido del táper de Cari, de Las cosas de Cari. Se trata de una receta familiar, heredada de una tía que cocina de maravilla. No lo dudamos, ¡menuda pinta!

 
Ahora que se avecina el calor (o eso dicen), Juanan, de Cuuking, se ha decantado por una sencilla, pero deliciosa ensalada murciana. Ideal para transportar en el táper.


No nos olvidemos de comer verduritas todos los días, a pesar de llevar nuestra fiambrera al trabajo. Para ponérnoslo fácil, desde Cocinando para mis cachorritos, nos han preparado estas ricas alcachofas en salsa.



Alicia, de Hogar y Ocio, nos ha preparado una receta de esas que hacen vibrar el corazón: las empanadillas de atún que su madre le ponía en el táper cuando ella iba de excursión. ¡¡Amor del bueno!!


Nuria Fuentes, una seguidora sin blog, nos ha preparado unas patatas con almendras. Si queréis ver cómo se preparan no tenéis más que echar un vistazo en el enlace.


Y no puede haber nada mejor que abrir un táper y encontrarse estos calamares en su tinta que nos ha preparado Amalia, de Cuadernos de Cocina. Los que preparaba su madre cuando se iban de excursión. Si es que no se sabe lo que tiene una fiambrera cuando uno sale de casa, que todo sabe a gloria.


Las salchichas frescas al vino, o encebolladas, es una receta que la abuela de Chus de Para estar por casa preparaba en muchas ocasiones. Además nos cuenta un truquito de la abuela para quitarles buena parte de su grasa.


Directamente desde la huerta Maggie de El Cajón Desastre de Maggie nos trae una ensalada murciana, ideal para los calores del verano que están a puntito de llegar.


Sara, de Recursos Culinarios, ha preparado un táper llenito de pintas con chorizo, que aunque es una receta contundente, no diréis que no hace falta la energía en una dura jornada laboral... Y, por supuesto, ¡¡que no le falte el chorizo!!


Desde Natureciclart, nos traen una ensalada de patata, sencilla y sin adornos, pero muy resultona.


Desde Las Recetas Fáciles de María nos traen otra versión de la ensalada murciana, con ingredientes de primera, que convierte este plato tradicional en una verdadera delicia gourmet.


Desde el blog Código secreto 280 nos han preparado un menú completo para la mochila a base de salmorejo y magro al ajillo, ¡todo un lujo de táper:

Si hay una guarnición que pueda acompañar a cualquiera de los platos que hemos metido en nuestras fiambreras, es el puré de patata que nos ha preparado Bela, de Recetas fácil con Bela. Patatas, leche, sal y pimienta negra. Una receta sencilla que se puede comer templada o ser calentada en el microondas en la oficina:


Luz, de Cocinando en un abril... ha llenado su táper con una ensalada campera que acostumbra a llevar a la oficina cuando empieza a llegar el calorctio, ¡deliciosa!


Delicioso y nutritivo plato de arroz caldoso con gambas y bacalao es el que nos han preparado en La Cocina de los gnomos. Un táper de relujo:


Hasta aquí todas las sugerencias para rellenar nuestras tarteras de platos de rechupete que nos ayudarán a comer bien todos los días, aunque tengamos que ir con la comida a cuestas, como los caracoles con su casita.

Os recordamos que este mes hay sorteo. En breve os comunicaremos el resultado. Mientras tanto, ¡disfrutad de todas estas maravillas!

Nos vemos el próximo mes. Estad pendientes a vuestras bandejas de entrada porque la próxima iniciativa TS volverá a ser secreta y ¡¡¡os va a encantar!!

Feliz táper.




Resultado del sorteo #untáperderechupete

$
0
0
Un mes más, La cocina typical spanish quería premiar, en colaboración con Alfonso López y Larousse, a los participantes en el reto para agradeceros vuestro apoyo.

En esta ocasión, como sabéis, el premio eran 3 lotes de los 4 libros de Alfonso (Recetas de rechupete).

No os hago esperar más para anunciar quienes son las tres afortunadas que recibirán los estupendos lotes:

  • Julia y sus recetas
  • Evocaciones al paladar
  • Rezetas de Carmen

¡¡Enhorabuena!!

En seguida nos pondremos en contacto con vosotras para hacéroslos llegar y, ¡ojo! que estáis a puntito de recibir la propuesta para el mes de junio, ¡¡os va a encantar!!

Iniciativa TS para el mes de junio

$
0
0



Tras las dos últimas iniciativas, la de abril y la de mayo, ambas cargadas de sorpresas, volvemos a la normalidad (aunque no será por mucho tiempo) . Y, de nuevo, nuestra iniciativa es secreta.

¿Qué significa ésto? Pues que tendréis que estar suscritos a nuestra newsletter para descubrir de qué trata la propuesta de este mes. (Para suscribirte, puedes hacerlo haciendo clic en la imagen que sigue a continuación o desde el botón Suscríbete que encontraréis en la columna derecha del blog)

Pero no todo es secreto. Lo que sí podemos contaros es que, en esta ocasión, contamos con Leila, del blog La nueva cocina de Leila, como anfitriona. Ella ha sido la que nos ha hecho la propuesta de este mes y, lo que también podemos contaros es que, es una temática que os va a gustar mucho y que va muy bien con el buen tiempo de la primavera y del verano que está cerca.




Con estas pistas que os estamos dando, ¿no os pica la curiosidad de saber de qué se tratará? ¡Venga, animaros a participar!



Dicho esto, os recordamos las NORMAS DE PUBLICACIÓN:

Las recetas que se presenten podrán ser de cualquier ciudad, región o zona de España.

Recordad que es imprescindible que las recetas sean TS: no se publicarán recetas que no lo sean. Si tenéis alguna duda sobre si el plato cumple este requisito o no, antes de cocinarlo y luego tener todos un problema, poneos en contacto con nosotras. Podéis hacerlo por el medio que os sea más fácil:
**correo electrónico: lacocinatypicalspanish@gmail.com
o incluso en nuestros facebooks personales que muchos conocéis.

Nos gustaría que la receta fuera acompañada, siempre que se pueda, de una pequeña historia del plato, su significado, para que todos podamos aprender cómo son esas recetas, de donde proceden y si están ligadas a una celebración en concreto.

La fecha límite para recibir recetas es el 9 de junio a las 22:00. Atención: hemos adelantado un poco la hora de cierre porque a nosotras también nos gusta acostarnos a una hora prudente y últimamente nos dan las tantas delante del ordenador subiendo recetas. Por favor, tenedlo en cuenta y apiadaos de nosotras ;)

Recordad que debéis enviarnos la url de la receta, una foto de esta terminada y una pequeña descripción para ponerla en el recopilatorio (si no tenéis blog, necesitaremos la receta completa).

Sentiríamos mucho que hubiese recetas que quedasen fuera de la entrada por haber llegado fuera de plazo. Evidentemente, si las enviáis antes de esa fecha, nos estaréis ayudando mucho a redactar la entrada resumen.

Se publicarán todas las recetas el día 10 de junio de 2016 a las 10:00, hora peninsular española.

La entrada debe ser de nueva publicación e irá acompañada del logo TS. 


Podéis publicar tanto si tenéis blog como si no. Aquí os explicamos cómo podéis participar y os ayudamos con posibles dudas que os puedan surgir y no dudéis en contactar con nosotras en lacocinatypicalspanish@gmail.com si algo no os queda claro.

¡Os esperamos el 10 de junio con vuestras recetas!

Recopilatorio #nosvamosdetapasTS

$
0
0
¡Día 10 de junio, en La Cocina Typical Spanish nos vamos de tapas!

Cuando Leila, nuestra anfitriona en esta iniciativa, nos propuso el tapeo como tema del mes, ya nos imaginábamos que daría mucho juego, pero no tanto... Y es que, a través de las tapas nos habéis llevado por los diferentes puntos de la geografía española, nos habéis contado las historias de las tapas e incluso lo que éstas os recuerdan.



Hay que reconocer que la iniciativa #nosvamosdetapasTS ha coincidido con esta época de primavera/verano en la que apetece salir a las terrazas a tapear, mientras nos tomamos la bebida fresquita que más nos gusta. Y, también es cierto que,  a muchos de nosotros nos gusta prepararnos, de vez en cuando, nuestras propias tapitas en casa. Así que, os invitamos a que nos acompañéis a lo largo de este recopilatorio repleto de tapas y pinchos, y esperamos que os sorprenda tanto como a nosotras.



Leila, del blog La nueva cocina de Leila, anfitriona de este mes de junio, fue la primera en presentarnos su tapa: pulpitos con pimientos del padrón. Esta tapa le trae recuerdos de cuando tuvo un bar, y es que la preparaba los fines de semana y volaba. Aún ahora, sigue pidiéndola cuando sale de tapas.




María José, de Tapitas y Postres, nos hace llegar unas riquísimas patatas con alioli. Una tapa de las más características de nuestra gastronomía, de esas que no fallan en ningún bar y una de las tapas estrella del verano.



Lidia, del blog Les punyetetes de la Li, nos trae la estrella de nuestras tapas: la tortilla de patatas, que ella ha acompañado muy bien con una tapa de jamón serrano, o pa amb tomàquet.




Carmen, del blog Rezetas de Carmen, nos trae otra de las tapas más emblemáticas de nuestro país, las patatas bravas. Una receta muy sencilla de éxito asegurado. 




Mayca, del blog Mi oasis, nos deleita con unas ricas alcachofas rellenas de atún. ¡Deliciosas con ese chorrito de aceite de oliva!




Arancha, de El baúl de las delicias, ha preparado unos ricos bacaladitos rebozados, que recién fritos están de vicio.



Wivith, del blog Cuchiflitos, ha preparado troncos de borraja rellenos y rebozados. Nos cuenta que en Aragón se usa la borraja en muchas recetas y que su madre se lo preparaba así, en plan tapa, para que le resultase más apetecible.



Mary, del blog Virutillas de chocolate, nos presenta un tapa de caracoles con una salsa de jamón y chorizo picante. ¡Va genial con una cerveza bien fría!




Marieta, del blog Marieta pásame la receta, nos ha preparado una tapa para presumir de su "terriña", y es que se trata de una tapa típica gallega: tosta de pulpo con queso.




Margot, de El cajón desastre de Maggie, presenta la tapa más emblemática de Almeria,sherigan, que a pesar de su nombre es de lo más "typical"




Jaime, de Cocinar para cuatro, nos deja una rica tapa de atún en adobo que es muy fácil de encontrar en los bares y restaurantes de Canarias.



Isabel, de Cocina con Reina, nos ha preparado una tapa de pintarroja en adobo. Un pescado similar al cazón y también de la familia del tiburón. Es muy apreciado para prepararlo en adobo, porque su carne se presta muy bien a esta forma de cocinar. En Málaga y Cádiz es muy consumido en los bares y, también, se le conoce como Bienmesabe.



Sussi, del blog Ara cuina, nos envía esta tapa que le preparaba su abuela cuando era pequeña: cargols amb salsa de tomata o Caracoles en salsa de tomate picante. Según su abuela, tomados con un poco de vino mezclado con agua y un buen trozo de pan, se hacía muy bien la digestión.



Estela, del blog La cocina de Estela, ha preparado una ensalada de huevas con pipirrana, una tapa muy sana y  típica de los bares de Málaga. Ideal para el "calorcito" que se avecina.



Desde el blog Pan, uvas y queso, nos hacen llegar una tapa original y común en los bares de nuestra geografía: tortilla rellena.





Lourdes, del blog Pikerita´s way, nos deja una de las tapas más emblemáticas de Madrid y, más concretamente, de su Plaza Mayor: el "montadito de calamares" que ella ha versionado para que sea "sin gluten".



Desde No sin mi táper nos ha llegado esta tapa de patatas alioli y es que, como dice Montse, "bien acompañada de una cervecita, no se puede pedir más". Y es que es todo un clásico en los bares de España.




Rosario, de La cocina de los Gnomos, ha elegido una tapa de salmonetes fritos a la andaluza con tomate. Y es que, el "pescaíto frito" es una de las tapas más típicas en Andalucía, siendo el salmonete muy apreciado en la cocina cordobesa que, aunque no tiene mar, está cercana a la costa mediterránea donde podemos encontrar este pescado.



Mari Carmen, del blog Recetas Casa Carmen, nos envía unos huevos rellenos que ella nos recomienda de cara al verano por ser una tapa muy fresca. ¡Y qué razón lleva! 



Andrea, del blog Andreíta come de todo, nos hace llegar un salmorejo a la leonesa, y es que en León es muy fácil tapear gratis con cada consumición. Un ejemplo es ésta receta que une el norte con el sur.




Pilar, del blog Per sucar-hi pa, nos trae un clásico de las tapas: boquerones en vinagre. Y es que, en su casa, en la temporada del boquerón nunca faltan en la nevera para acompañar el vermut del domingo.



Belén, del blog Be cocina en el Payar de Xuan, ha preparado una tapa representativa de su tierra: choricitos a la sidra. Es una de las tapas más comunes en bares y sidrerías.



Julia, de Julia y sus recetas, nos ha hecho llegar unos riquísimos rejos fritos (patas de pota) que ella suele comer cuando visita las playas andaluzas y que también prepara en casa siempre que puede. 



Magdalena, del blog Cocina para pobres, nos hace llegar unos chipirones en su tinta, también conocidos como calamares a la española. Una de las recetas más emblemáticas de la cocina vasca.




Marina, del blog Cocinarq, nos ha preparado unos champiñones rellenos que, según ella, aparecen en muchos libros de cocina como una de nuestras tapas tradicionales.




Eva, del blog La cocina de las Molina, nos sugiere una tapa de magro con tomate, que ella ha cocinado en olla express, siendo así una receta muy rápida y que ensucia poco. Como ella dice, es una tapa que los bares de siempre suelen tener en su repertorio.




Cari, del blog Cosas de Cari, nos deleita con estas tortillitas de gula que dice que se disfrutan mejor acompañadas de una cerveza fría o un vino blanco. 




Rebeca, de La cocina de Rebeca, ha preparado una tosta de jamón con pimientos verdes y huevo frito que, como ella dice, "no puede estar más rica"¡Y la creemos!



Desde el blog Especialmente dulce, nos llegan estos huevos rellenos de bonito, una tapa bien fresquita que nos va a encantar tomar en verano.



Debora, del blog Hay un recuerdo en mi plato, ha elegido una ensalada de papas aliñás y es que, aunque ella ha nacido y crecido en Cataluña, sus padres son andaluces y buena parte de las recetas que se preparan en su casa siguen siendo fieles a sus raíces. 



Marta, de Evocaciones al paladar, nos sorprende con unos churros de pescado y queso asado con mojo rojo y verde, dos tapas típicas canarias, especialmente de un  pueblecito llamado San Andrés.



Lucía, del blog De pucheros y otros, nos presenta un esgarraet típico valenciano. Una ensalada fría de pimiento asado y bacalao. 




Catina, del blog La cocina de Catina, nos envía una tapa de bacalao al pil pil con piperrada. ¡Ahí es nada! ¡Qué bueno! 




Natalia, del blog Aquí en mi salón, nos ha preparado unos típicos calamares a la romana. Y es que, ¿Quién no se ha tomado una tapa de calamares con una cervecita?




Patricia, del blog Patty´s cake, ha preparado una tapa de papas aliñás, muy típicas en Sevilla. Patatas que, además, le recuerdan a su abuela, ya que cuando era su cumpleaños e iban a comer a su casa, siempre las ponía.




Desde Glace Moka, nos envían una tapa típica de Aragón, longaniza batida, muy popular en "El tubo", la zona típica de tapeo en Zaragoza.





Mar, del blog Mar entre fogones, nos hace llegar una rica tapa de costillas guisadas. ¡Para no parar de mojar pan!




Verónica, del blog Cocinando para mis cachorritos, nos presenta su tapa de pulpo á feira o pulpo a la gallega. Para hacerlo más fácil, nos cuenta que podemos comprar el pulpo, ya cocido, a nuestro pescadero de confianza. De esta forma, preparar esta tapa es cuestión de 10 minutos.





Adela, de el blog El dulce paladar, presenta una tapa de salmonetes fritos. Y es que en Cádiz son típicas las tapas de "pescaíto" frito. También nos cuenta que la tapa nació allí, en El Ventorrillo del Chato.




Patricia, de El Trasgu de las galletas, nos invita a unos deliciosos boquerones en vinagre. Una forma estupenda de aprovechar un pescado de temporada y que siempre es bien recibido en un aperitivo.




Chus, del blog Para estar por casa, ha preparado lo que ella considera uno de los pinchos más típicos del verano: los pinchos morunos, que casi sin querer se asocian a las típicas parrilladas o barbacoas de la época estival.




Maria Antonia, en su blog Las recetas de Maria Antonia, nos invita a degustar una tapa de callos con garbanzos y chorizo. Un plato al que, aún siendo contundente, no podríamos decir que no.




Noemí, de Todo Cooking, se ha lanzado a tapear con una tapa típica de los bares andaluces: carne con tomate.




Patricia, del blog Las cosas de mi cocina, se ha animado a tapear con una fresca ensaladilla rusa. ¡Qué buena pinta tiene y qué bien sienta siempre que nos la ponen!




Alicia, del blog Hogar y ocio, nos cuenta que los chorizos a la sidra es una de las tapas típicas de Asturia y del norte de España. 




Josiño, del blog Cocina y Kuchnia, nos cuenta que el raxo con patatas (o lomo de cerdo con patatas) junto con el pulpo, los calamares y la tortilla, son el tapeo más típico del país.




Mavi, del blog Mandarinas y miel, nos lleva hasta una típica tasca de Castellón donde nos sirven una rica tosta de lomo, pimiento, jamón y huevo de codorniz.




Ayla, del blog NatuReciclArt,  nos presenta una selección de tapas marineras. ¡Tres por una!




Desde Código Secreto 280, nos envían 2 tapas muy típicas: las patatas bravas y los mejillones en escabeche. La salsa de las patatas bravas es la receta de el bar "La paisana" donde las hacen de rechupete.



Sara, del blog Recursos culinarios, aporta a este recopilatorio unos mejillones con tomate, que se pueden tomar fríos o calientes, y que son típicos de Galicia.




Y, ¡hasta aquí el recopilatorio! ¡50 tapas diferentes con sus respectivas recetas!

En agradecimiento a vuestra participación, Leila, ha querido dejaros unas palabras: 

"Aquí termina mi mes como anfitriona. Muchísimas gracias a todos por vuestra participación. Gracias también a La Cocina Typical Spanish por facilitarme el trabajo.

Estoy segura que vamos a ver tapas conocidas, pero también alguna desconocida que incluiremos en nuestra recetario de tapeo. 

Espero que más de uno haya aprovechado para salir de tapas este mes, para inspirarse, y ¡espero que lo hayáis disfrutado también por las que estamos fuera! 

Recomiendo que pidáis ser anfitriones, es una experiencia única. Y, aunque me despido como anfitriona, nos seguiremos viendo por la blogosfera, ¡conociendo, cada mes, nuestra gastronomía typical spanish!"


Iniciativa TS para el mes de julio

$
0
0
Ya hay nueva iniciativa typical spanish para el mes de julio, ¿la has visto en tu correo?

Suscríbete a nuestra newsletter para recibirla puntualmente.


Sorpresa para la iniciativa TS de julio

$
0
0
Hace unos días anunciábamos la iniciativa TS para el mes de julio. Ya sabéis que, en esta ocasión, es secreta, así que para saber en qué consiste tienes que estar suscrito a nuestra newsletter. 

¿Que aún no recibes nuestras propuestas en tu correo electrónico? ¡Corre a solucionarlo y apúntate pinchando en la imagen!


Pero hoy queremos contaros una sorpresita que hemos preparado para vosotros con la colaboración de Teleadhesivo. Gracias a ellos vamos a sortear entre los participantes del mes de julio un vinilo de vuestra elección de su sección de cocina.

Las bases para participar son las siguientes:
  • Tendréis que enviarnos una receta que se adapte a los requisitos que os enviamos en la newsletter del día 12 de junio. Como es secreta, no lo podemos desvelar aquí, pero si tienes alguna duda o quieres consultarnos algo, sabéis que podéis hacerlo en nuestra dirección de correo electrónico: lacocinatypicalspanish@gmail.com
    Todas las recetas tendrán que estar publicadas en vuestros blogs el día 10 de julio a las 10 a.m. hora peninsular española. No entrarán en el sorteo las que se publiquen después de esta hora.
  • Tenéis que darle a "me gusta" a la página de facebook de Teleadhesivo.
  • El premio será un vinilo de vuestra elección de la sección de cocina de Teleadhesivo y sólo será enviado a direcciones postales de la península.

¿Qué os parece la sorpresita? Esperamos que sea un empujoncito más para animaros a participar en la última iniciativa TS antes de las vacaciones de verano.

¡Feliz viernes!



Recopilatorio #Tsviajero 2016 {Spain is different}

$
0
0
Un año más, aprovechamos el verano para viajar y conocer la gastronomía de los lugares donde pasamos nuestras vacaciones.
Este año, a diferencia de los dos años anteriores, nos hemos dedicado al turismo nacional. Todos los cocinillas participantes en el reto viajero de La cocina typical spanish hemos viajado y nos hemos traído de recuerdo un plato típico de nuestro lugar de destino, que tenía que ser, necesariamente, diferente al de nuestra comunidad autónoma de residencia.
En este maravilloso recopilatorio veréis platos dulces y salados, con ingredientes muy diversos que aparentemente no tienen nada en común entre sí. Lo que les une, sin embargo, es ser platos viajeros. Los que disfrutamos cocinando, lo hacemos también comiendo y descubriendo la gastronomía de los lugares a los que viajamos. Y en numerosas ocasiones, llegamos a casa con ganas de intentar repetir las delicias que hemos probado en nuestras vacaciones.
Aquí tenéis un muestrario de todas ellas, un montón de delicias muy TS que nos evocan recuerdos viajeros a todos nosotros.
Os dejo con el recopilatorio del #TSviajero2016:


Nuestra amiga Leila, nacida en Zaragoza, se ha ido a una región del interior de la península a pasar sus vacaciones. En sus propias palabras: "He viajado hasta La Rioja, concretamente a Logroño, donde la prima de mi madre me preparo esta delicia en una de mis visitas. Le pedi la receta y este es el resultado. Delicioso es poco."
Este plato de bacalao con espárragos blancos habla por si solo:


Mayca, de Mi Oasis, se ha ido de viaje a El Ferrol, de donde se ha traído en la maleta unas ricas faragullas de pollo, una receta secretísima del cocinero de un mesón en el que pasaron una tarde estupenda.


Seguimos de viaje por el norte de España: de Santiago se ha traído Elisa, de Especialmente dulce, una de las tartas más emblemáticas de nuestra gastronomía elaborada a base de almendras. Deliciosa esta tarta de Santiago con su característica cruz decorativa:

Montse, del blog No sin mi taper, nos deja con este delicioso plato de papas aliñás. Una ensalada fresca ideal para acompañar la cervecita este verano.


Con Andrea viajamos hasta Cataluña para degustar esta tosta de escalibada. No te pierdas la receta en su blog Andreíta come de todo.


Mª José, de Tapitas y postres, se ha ido hasta el País Vasco para traernos este dulce típico de esa maravillosa tierra, pantxineta. Si quieres saber cómo prepararlo no dudes en visitar su blog, ¡¡la pinta es estupenda!!


Rosario nos propone una ensalada típica de Granada, remojón granadino. Una receta más usual en invierno dado el uso de las naranjas. Apuntad la receta en su blog La cocina de los gnomos.


Desde Granada viajamos hasta Valencia para degustar este magnifico arroz del Senyoret. Nos enseña a prepararlo Mª Carmen en su blog Recetas casa Carmen.


Sara, de Recursos culinarios, nos lleva hasta Galicia para degustar este pulpo a feira. Tiene una pinta deliciosa, ¿verdad?


Rosilet se ha decantado por un plato muy mediterráneo lleno de colorido y sabor, escalivada. Un plato fácil que te explica como hacerlo en su blog Sugg'r and some salt.


Lidia viaja hasta la tierra de su familia paterna, Extremadura, para traernos esta suculenta caldereta de cabrito. ¡Sacad el pan porque lo vais a necesitar! La receta la teneis en su blog Les punyetetes de la Li.


Lourdes coge el avión para llevarnos hasta Canarias con estas papas arrugás. No te pierdas la receta en su blog Pikerita's way.


Isabel, de Las Delicias de Isabel, nos trae esta deliciosa tapa típica de Málaga, salpicón de pulpo. Una receta ideal para el verano que acompaña de maravilla con una cevecita bien fresca.


Isa, de Cocina con Reina, ha viajado a Murcia, de donde nos ha traído estas deliciosas marineras murcianas, una tapa excelente para este verano viajero. Las marineras se basan en una ensaladilla con encurtidos en vinagre muy picaditos, se sirve sobre una rosquilla alargada y con una anchoa encima.



No hay verano sin salmorejo cordobés, eso es un hecho. Desde el blog Aquí en mi salón, nos enseñan como prepararlo "a su manera":



Estela se va de viaje al País Vasco para traernos este delicioso bacalao a la vizcaína, una forma sencilla y deliciosa de preparar este magnifico pescado. La receta la podéis ver en su blog Mi dornillo.


Arancha se ha decantado por preparar un arroz de pescado y gambas típico de las zonas de costa. Lo podéis ver con todo detalle en su blog El baúl de las delicias.


Julia, de Julia y sus recetas, nos deja con esta caballa piriñaca, muy típica de Cádiz. Tiene una pinta impresionante ¿verdad?


From Canary Islands to Navarra y con la resaca de San Fermín, Jaime, del blog Cocinar para cuatro, nos deleita con un verdadero manjar. Podéis comprobarlo si pincháis uno de estos caracoles a la navarra:


Pepi nos trae esta deliciosa paella mixta de pollo y marisco típica de Valencia. No te pierdas la receta de este icono de la gastronomía en su blog Sopa de sopa.


Toñi nos ha preparado una tosta con la escalivada de Ofelia y los acordes de "Beautiful Day". Si queréis saber el porqué de este título entrad en su blog Marieta, pásame la receta y descubridlo!


Susana, del blog Ara cuina, nos propone una tapa típica de Toro (Zamora): palomitas. Un plato que se ha convertido en un indispensable en su casa todos los veranos.


Desde Zamora nos vamos hasta la huerta murciana con este arroz con verduras que nos propone Magdalena. No te pierdas la receta en su blog Cocina para pobres.


Marta, de Evocaciones al paladar, nos trae unos champiñones al ajillo típicos de La Rioja. Uno de sus productos estrella, además del vino.


Belén, de El payar de Xuan, se ha ido de vacaciones a Aragón, de donde nos trae estas ricas patatas a la aragonesa. En sus propias palabras: "En cada casa se les da un nombre diferente: patatas a lo pobre, patatas a la importancia. Aunque para mi los dos nombre anteriores son de dos recetas diferentes a esta. En casa las patatas a lo pobre se hacen fritas con cebolla y luego huevos fritos detrás. Y a la importancia, las rebozo antes de freírlas y ponerlas a guisar. Así que en esta receta me quedo con el nombre con la que me la encontré: patatas a la aragonesa."


Hasta las Islas Canarias se ha ido Verónica, de Cocinando para mis cachorritos, para traernos este fantástico almogrote gomero, una pasta untable a base de queso fuerte que está para chuparse los dedos.


Patricia, de Patty's cakes, se ha decidido por una larpeira, una delicia de bolla dulce gallega con esa cremita que no hay quien se resista. Nos asegura que le ha encantado, que tenía muchas ganas de hacerla y ha sido todo un éxito. ¡Cuánto nos alegramos de que hayas aprovechado el viaje TS para preparar esta cosa tan rica!


Desde Zaragoza hasta las playas del cantábrico a donde Lidia, de Glace Moka veranea con frecuencia. En esta ocasión, nos ha traído de recuerdo unos deliciosos besugos a la espalda.



El hojaldre está presente en muchos dulces de nuestra gastronomía. Uno de los más característicos son los hojaldres de Astorga. En esta ocasión, es Adela, de Dulce paladar, quien se encarga de enseñarnos a prepararlos, ¡qué ricos!



Con recuerdos de infancia nos llega, desde Galicia, este maravilloso pan de centeno. Alicia, de Pan, uvas y queso nos cuenta que su abuela compraba este pan a un panadero gallego y que a su abuelo le encantaba comerlo con ajo y tocino untado.


Nos quedamos en Galicia, en esta ocasión con un dulce fantástico, paradigma de su gastronomía deliciosa: la famosa tarta de Santiago que nos ha traído desde su sur Catina, de La cocina de Catina.


Siguiendo el viaje por el norte, hacemos una parada en el País Vasco para degustar este dulce típico de la zona: el pastel vasco. Una receta que nos enseña a preparar Margot, del blog El cajón desastre de Maggie.


Y volvemos a Galicia para comernos otro pedacito de su tarta de Santiago. Esta vez es Mavi la que se ha aventurado con ella. La receta la podéis ver en su blog Mandarinas y miel.


Desde el blog Código secreto, nos dejan con esta refrescante ensaladilla gaditana de gambas. Con estos calores entra de maravilla!


Luz ha elegido un plato contundente, pochas con chorizo, pero es que en el norte de España no siempre deja de apetecer un plato de estos verdad? La receta la encontrareis en su blog Cocinando un abril encantado.


Marina, del blog Cocinarq, se pasea por Galicia con un trocito de empanada gallega en la mano. ¿Quien puede resistirse a ella?


Lucía, del blog De pucheros y otros, se nos va muy cerquita, en este caso a Asturias, para traernos la receta de sus bollos preñaos. ¡Tienen una pinta fantástica!


Nathalie, del blog Ideas con sabor, nos enseña a preparar music, un postre típico catalán a base de frutos secos y vino dulce.


Y hasta aquí ha llegado nuestro recopilatorio viajero. Variedad no ha faltado y gracias a él hemos descubierto muchas recetas que no tardaremos en poner en practica.
Nos vemos con la vuelta al cole, ¡que paséis un buen verano!

Resultado del sorteo del #tsviajero2016

$
0
0
¡Buenos días!
Aquí está el resultado del sorteo que os anunciábamos para todos los participantes en la iniciativa #tsviajero 

  • Nathalie (Ideas con sabor)

¡Enhorabuena a la ganadora!
Nos pondremos en contacto contigo para que la empresa promotora del sorteo, Teleadhesivo, te envíe tu premio.

El equipo de La cocina typical spanish quiere apreovechar para desearos un feliz verano. En agosto estaremos cerradas por vacaciones, por lo que no habrá reto. Volvermos en septiembre. Disfrutad del merecido descanso y ¡os esperamos a todos a la vuelta con energías renovadas!

RECOPILATORIO #lavueltaalcoleTS

$
0
0

Los libros de texto, las mochilas, los uniformes, los madrugones.... son conceptos que nos inspiran bastante pereza y que asociamos al mes de septiembre y a su inseparable vuelta al cole. Toca enfrentarse de nuevo a la rutina, el verano ha terminado y pequeños y mayores vuelven a sus tareas.

En La Cocina Typical Spanish hemos querido hacer más llevadera esa vuelta, dándonos un gusto con lo que mejor sabemos hacer, cocinar. Por eso, os hemos pedido recetas relacionadas con vuestra infancia. Esos platos que solo con pensar en ellos, os trasladan a un lugar o una edad concreta de vuestra infancia, o esos otros que ahora de mayores elaboráis vosotros mismos para vuestros hijos, vuestros sobrinos o para daros un gustazo de vez en cuando.
Está claro que en este recopilatorio hay platos estrella, como las croquetas o algunos postres y dulces que sabemos que siempre son un éxito asegurado entre los niños.

Muchas gracias a todos por participar, os invitamos a que repaséis el recopilatorio para recordar las recetas de vuestra infancia. Esperamos contribuir con él a una mejor entrada en el mes de septiembre, que al margen de la vuelta al cole, es el mes de la recolección y la vendimia, así que destaquemos también sus cosas buenas.


Desde el blog Pan uvas y queso recibimos croquetas de picadillo de chorizo, según nos cuenta su autora, era el plato estrella de su madre, o por lo menos a ella le parecía ya que era mal comedora.

Margot desde su blog El cajón desastre de Maggie participa con un guisillo, un plato muy típico de Almeria que  su abuela hacía y ha ido pasando de generación en generación.

Natalia desde el blog Aquí en mi salón nos cuenta  que cuando su madre le preguntaba qué quería comer ella siempre le decía que huevos rellenos, le sabían a verano, a vacaciones y a vuelta al cole.

Isa del blog Cocina con Reina, nos cuenta, que en Andalucia la vuelta al cole seguía siendo calurosa, por lo que su madre tiraba de platos como este de filetes de lomo en salsa de la abuela .


Desde el blog Tapitas y postres nuestra amiga Maria José nos transporta a nuestra infancia con una receta sencilla y casera galletas fritas.

Desde el blog Cuadernos de cocina, Amalia nos cuenta que de pequeña, siempre se le iban los ojos detrás de las manzanas de caramelo de la feria,  esta compota de manzana caramelizadas es lo mas parecido y lo que mas refleja el color rojizo de esas manzanas, sin duda deliciosa.

En el blog Cocinar para cuatro, podemos ver un guiso de carne de cerdo, que al parecer es el plato con el que mas disfrutan las hijas de nuestro amigo Jaime.

En casa de Noemi, un clásico que a todos los niños les encanta empanadillas de atún, huevo y tomate, al horno.desde el blog Todocooking.

Rosario nos propone una forma fácil de que los niños coman pescado con unas albóndigas de merluza en salsa según nos cuenta,esta receta es la favorita de su ahijado de tres años, podemos ver la receta en el blog La cocina de los gnomos.


Nuestra amiga Aramcha nos envía pollo con salsa de tomate en thermomix, nos cuenta que les gusta mucho a todos, la receta la tenéis en el blog El baúl de las delicias.

Desde el blog Andreita come de todo, croquetas de cocido hechas con la carne sobrante del cocido.

Julia nos propone unas galletas que se las hacía su madre y su abuela y a ella de niña le encantaban, galletones manchegos de mi madre, la receta en Julia y sus recetas.

Desde el blog No sin mi taper, Montse nos manda unas croquetas de pollo, que no sólo son las favoritas de sus hijos sino que son estupendas para niños que comen mal porque les gustan a todos!

Desde el blog Ara cuina, Sussi propone una receta muy típica y muy dulce de Catalunya, crema catalana aunque en su casa no se quemaba porque no tenían quemador, ella recuerda pedirla siempre que iba a comer a un restaurante.

Desde La cocina de Pikerita, Lourdes nos comenta, que este plato de migas con huevo frito vuelven loco a sus hijos, y que su abuela se las hace cuando van al pueblo.

Deliciosas estas croquetas de la abuela con su carne, huevo y jamón que nos manda Estela desde Mi dornillo / La cocina de Estela, por lo visto la acompañaban con una vinagreta que ellos bautizaron como ajilimojili y ya no se las comían sin esa salsita.

Debora nos cuenta en su blog Hay un recuerdo en mi plato, que su abuela tenía un don especial para aprovechar restos y estos pimientos rellenos de salmón y frutos secos están inspirados en unos que ella hacía .

Desde el blog Cocinarq nuestra amiga Marina nos propone unos san jacobos  que su madre le preparaba con mucho cariño y que es un plato que generalmente gusta mucho a los niños.

Toñi en su blog Marieta pásame la receta!, nos cuenta las estrategias de su abuela y la paciencia, para hacer comer a una niña mal comedora y que sólo lo conseguían con un plato de croquetas de mamá.

En el blog Especialmente dulce, tenemos un postre que a Elisa le encantaba desde niña, flan casero, que en esta ocasión ha decorado con unos lacasitos que seguro que encantará a cualquier niño.

Desde La cocina de Catina tenemos unas pastas de cacahuetes deliciosa.

Nathalie nos cuenta que de pequeña su madre les hacía muchas veces albóndigas a la jardinera, solía acompañarlas de arroz blanco y un buen trozo de pan para mojar en la salsa y es que...¿a qué niños no le gusta unas buenas albóndigas?

Mavi ha recordado la merienda preferida de sus hijos y este reto la ha devuelto a la infancia y a la de sus hijos con este bocadillo de mantequilla, azúcar y cacao.


Verónica, de Cocinando para mis cachorritos, se ha decantado por uno de los platos de su madre que siempre le ha encantado: el pollo al ajillo. Asegura que a ella no le sale tan bueno.
  
                                            

Desde Codigo secreto 280 nos presentan esta Sopa de cocido con fideos de la Juancha. Es el plato de su madre que les ha acompañado en su familia en los momentos más dificiles y que según palabras textuales "revive" a cualquiera

                                       

Rebeca, de La Cocina de Rebeca, nos propone otro plato de cuchara,  una sopa de picadillo. Nos dice que es una receta de aprovechamiento que a los niños les encanta. Dice que a ella de pequeña le gustaba jugar a 'pescar' los tropezones. Ahora son su hijas las que piden sopa todos los días para cenar. No se parecen a Mafalda


Desde el blog El dulce paladar, Adela nos cuenta que ha aprovechado los últimos días que sus hijos están en casa antes de partir a sus lugares de estudio, para prepararles estos flamenquines de salchichas, les ha encantado.

Estas ricas trufas caseras de chocolate nos la envía Cari , son un legado de su tía y desde hace años está la receta en su casa, desde el blog Las cosas de Cari.

En el blog Fresas y canela, su autora nos cuenta que era mala comedora de pequeña y que se alimentaba de tortilla de patatas y de este delicioso arroz con leche.

Leila nos ha preparado un pollo adobado asado con patatas fritas que comía en casa de sus yayos materno, el toque de su abuela es imposible pero ella casi lo ha conseguido, en su blog La nueva cocina de Leila tenemos la receta.

La madre de Marta le preparaba un pastel de papas y atún en los días de frío y lluvia, evocando grandes recuerdos para ella, la receta? en el blog Evocaciones al paladar.

Patricia nos manda una receta que le encanta a sus peques y es una empanada de carne, la receta completa en el blog Pattyscakes.

Sara nos propone una sopa improvisada que a sus peques les encanta, desde el blog Recursos culinarios.

Iniciativa TS para el mes de octubre

$
0
0
Ya tenemos en marcha una nueva iniciativa TS para el mes de octubre, ¿la has visto en tu correo?

Para no perderte ninguna, recuerda suscribirte a nuestra newsletter:

Día del dulce TS, ¡estamos de celebración!

$
0
0
¡Hola cocinillas!

Llega el mes más esperado en La Cocina Typical Spanish, el más dulce del calendario, el que esperamos ansiosos todo el año...

Para los que os habéis incorporado en los últimos meses a nuestro reto, queremos contaros una cosa... La Cocina Typical Spanish nació en noviembre de 2013 para reivindicar los dulces típicos de nuestro país frente a ciertas modas anglosajonas que parecen ocupar todo el espacio en nuestras cocinas, dejando de lado el rico y variado recetario español. Podéis verlo aquí.

Ese 4 de noviembre se celebró el primer #diadeldulceTS llenando nuestros blogs, las redes sociales y nuestros hogares de dulces typical spanish, recuperando y valorando todas nuestras delicias gastronómicas.

Cada una de nuestras regiones tiene multitud de delicias dulces y típicas, con elaboraciones que pasan de generación en generación, que siguen siendo degustadas con auténtico placer a pesar del paso de los años, incluso de los siglos.

Hay dulces que se elaboran en determinadas épocas o festividades, vinculados a los productos de temporada o que se elaboran durante todo el año. Tantas posibilidades nos ofrece el recetario dulce español que lo difícil será escoger cuál elaboraremos...

Para participar en el #diadeldulceTS debéis tener en cuenta dos cosas muy importantes:

La receta debe ser dulce. Y, como cada mes, es imprescindible que sea una receta típica española. Recordad que siempre es muy de agradecer que tanto en vuestra entrada como en el mail que nos enviéis nos contéis de dónde es originario, la historia del plato... Esto nos ayuda a todos a aprender sobre dulces que no conocemos y enriquece nuestro conocimiento gastronómico.

¡¡¡Este mes cambiamos la fecha de publicación!!! Las recetas se publicarán el 4 de Noviembre, por tanto la fecha límite para recibirlas es el 3 de Noviembre a las 22:00

¡Ah! Y podéis participar todos, cuantos más seamos mejor. Como os habréis dado cuenta, en esta ocasión la iniciativa es pública, para que la conozcáis tanto aquellos que estáis suscritos a la newsletter, como los que no (obviamente si, a partir de ahora, os suscribís a ella conoceréis todas nuestras iniciativas mensuales y, además, nos haréis mucho más felices. Para suscribirse a la newsletter, podéis hacerlo desde aquí)

Sólo nos queda esperar con ilusión vuestras recetas, que publicaremos con el hashtag #diadeldulceTS


Como siempre, os recordamos las normas de participación en el reto:

-   Las recetas que se presenten podrán ser de cualquier ciudad, región o zona de España, pero es importante que sean típicas de nuestra gastronomía. No se publicarán recetas que no lo sean, así que si tenéis alguna duda no dudéis en consultarnos antes de cocinarlo, para evitar problemas. Estamos a vuestra disposición a través del correo electrónico (lacocinatypicalspanish@gmail.com), del grupo de Facebook o de nuestros perfiles personales de Facebook.


-   Nos gustaría que la receta fuese acompañada, siempre que podáis, de la historia del plato, su origen, su significado, cuándo se consume... así todos podremos aprender no sólo las recetas sino la historia y las tradiciones de otras regiones de nuestro país.


-   La fecha límite para recibir recetas es el 3 de noviembre a las 22:00. Debéis enviarnos la url de la receta, una foto de la misma y una pequeña descripción que acompañará a la foto en el recopilatorio. Si no tenéis blog, enviadnos la receta completa, la publicaremos en el blog de La Cocina Typical Spanish.


-   Se publicarán todas las recetas el día 4 de noviembre a las 10:00, hora peninsular española.


-   La entrada debe ser de nueva publicación, en ella debe ir el logo de La Cocina Typical Spanish y ha de enlazarse al recopilatorio (os enviaremos la url en respuesta a vuestra receta).



¡Feliz #diadeldulceTS!

Recopilatorio #elhabitosihacealmonjeTS

$
0
0
Este mes tenemos anfitriona a Klerit Kobb del blog Código secreto 280. Como anfitriona ella elige el tema de este mes y como sabéis son recetas typical spanish de conventos y monasterios. ¡El recopilatorio ha quedado precioso con tantas recetas diferentes! Dan ganas de pasarse por estos conventos y comprarse alguna que otra cajita.
Además, ella también ha escrito la entradilla de esta entrada ya que como anfitriona le apetecía contarnos algunos detalles de su elección.

"He elegido la cocina monacal como anfitriona de este mes porque muchas de las recetas de nuestra gastronomía tan amplia y variada provienen de la cocina practicada en los monasterios y conventos. Es cocina como las de nuestras abuelas y madres, cocina tradicional. Es cocina de kilómetro cero, tan de moda ahora. Es cocina de aprovechamiento de la que han surgido platos deliciosos en nuestro bagaje culinario.

A mi modo de ver, han sido los mejores nutricionistas de la historia, ya que conocían bien la combinación de alimentos, sus puntos y forma de cocción y no digamos los ingredientes para saber qué se usaba para tratar cada problema relacionados con la salud como los preparados para los convalecientes, qué para subir el ánimo, las mejores infusiones para hacer una buena digestión… En definitiva cocina saludable y nutritiva y sin tanto proceso industrial. Además de muy muestra.

Podríamos decir que monjes, frailes, monjas… son los abuelos huérfanos de nietos reales porque hijos y nietos hemos sido, en cierta medida, todos.

“Si es posible, debe construirse el monasterio de modo que tenga todo lo necesario, es decir, agua, molino, huerto y talleres para que los diversos oficios se practiquen dentro de su recinto, para que los monjes no tenas necesidad de andar fuera, pues en modo alguno conviene a sus almas”

Regla de San Benito, cap. 66,6-7


Monjas y monjes labradores, hortelanos, jardineros, cocineros, apicultores, molineros, arboricultores, maestros queseros, viticultores, destiladores o pasteleros nos han legado un patrimonio culinario excepcional. Es imposible enumerar todos los quesos que han creado sólo en España o las mejoras constantes que han realizado en sus técnicas de elaboración. Quesos, panes, vinos, elixires, mieles, dulces, galletas…no son más que algunos de los innumerables productos que demuestran la excelencia de su saber hacer.

Cocinar es algo más que un acto necesario para mantenernos vivos: nutrir el cuerpo es también nutrir el espíritu. Para los monjes cocinar es también tiempo de meditación, de oración, de ofrenda musical. Cantan mientras amasan el pan… Y así, la cocina monacal revela vínculos invisibles y sólidos en las cocinas familiares, regionales y populares que hoy nos inspiran tanta nostalgia. Hoy, como ayer, se respeta el producto, se aprende a conocerlo y, con frecuencia, se cultiva en el propio huerto.
La cocina es la prolongación natural del huerto, un acto de entrega al otro, una herencia que viene de muy lejos, un saber hacer moldeado con la sabiduría más humilde.
Espero que con este reto hayáis retrocedido a otra época, a aromas de la infancia, que hayáis conocido nuevas recetas, aprendido mucho y sobre todo os haya dado paz y salido unas riquísimas recetas. Estoy deseando verlas.

Amén."
Y después de esta gran lección sobre la gastronomía en los conventos empezamos este recopilatorio con Carmen y sus Magdalenas de las monjas, le parece una muy curioso retomar las ideas de dulces que llevan preparandose artesanalmente durante años y años en los conventos.Además, ¡nos ha preparado una videoreceta! Para no perdernos detalle.


En los conventos se preparaban muchas mermeladas y esa es la aportación de Aránzazu de El baúl de las delicias esta ligera Mermelada de moras silvestres sin azúcar.




Un dulce monacal de los menos conocidos por todos pero de una sencillez y sabor excepcional son las Yemas de batata que nos manda María José de Tapitas y postres. No podemos tomar sólo una.


Una receta con historia son estas Patatas de Huelga que nos trae Montse de No sin mi tupper. Cada 20 de septiembre se celebra el aniversario de la última llegada de Santa Teresa a Alba de Tormes y se sirven estas patatas para las monjas residentes y algunas personalidades afines al convento.


Estas Glorias de la hermana pastelera las aprendió la madre de Estela del blog La cocina de Estela de las monjas de la Compañía de María cuando iba al colegio. ¡La tiene guardada desde 1948!


Lidia ha sacado estos Garbanzos a lo carmelita del libro La cocina de los Conventos. Ahora que empieza el frío es ideal este plato de cucharada.


 Isa del blog Cocina con Reina ha intentado conseguir las recetas de unas Magdalenas de almendras y Huevo que compró en Úbeda. Nos recomienda la experiencia de ir a comprar dulces a un convento ya que esa magia del torno con la monja detrás es indescriptible, además de estar comprando algo hecho con mucho cariño y ingredientes de mucha calidad.


Esta Leche frita, nos la trae Toni de Marieta pásame la receta. Nos cuenta que esta receta tan típica de convento se la pasó una buena amiga, que a su vez la aprendió de su madre, la señora Isaura. ¡Un bocado celestial que sabe a gloria bendita!


Esta Bolla de nata de las Clarisas de Ribadeo la manda Mar de Mar entre fogones. Ha elegido este convento de Ribadeo ya que es un pueblo de Lugo super bonito y la segunda porque es el último pueblo gallego que tiene que pasar para estar en mi querida Asturias.


Estas Carolinas que están de muerte nos las envía Iria de Deliriando en la cocina. ¡Qué buena pinta tienen!



Y nos vamos esta vez hasta el convento de las Clarisas en Soria y una receta de Conejo con salsa de tomate y jamón. Con ella participa Rosario de La cocina de los gnomos.


Rebeca, de La cocina de Rebeca, aporta al recopilatorio estas Tortas de Alcázar, que tienen su origen en el convento de Santa Clara de Alcázar de San Juan, fundado en 1564 por tercearias Franciscanas venidas de Toledo. Cuando en 1868 cerró el convento, las pocas religiosas que quedaban dejaron su receta al pueblo de Alcázar.

Catina, de La cocina de Catina, envía para este reto de recetas de conventos y monasterios este Pudin de melocotones para aprovechar los últimos melocotones de la temporada. ¿Quieres un trocito?

El Bacalao al estilo del Monasterio de Yuste nos lo envía Lourdes del blog Pikerita's Way, Este monasterio pertenece a la Orden de los Jerónimos de Cáceres, fué fundado en 1402, se considera un lugar sagrado después de que catorce obispos fueran degollados por los moros.


Este Bacalao con tomate y pimientos lo encontró Marina, del blog Cocinarq en un libro de cocina monacal. En concreto, este plato tiene su origen en el Convento de Santa Clara, situado en Bretonera, de la provincia de Burgos; está muy rico y es sencillísimo de preparar.


Y las monjas de clausura del convento de las Carmelitas Descalzas en Loeches preparan estos Higos Confitados que nos trae Lucía del blog De pucheros y otros. Ideales para acompañar quesos y yogur natural.

En los conventos eran muy típicas las galletas ¿Quién no ha probado alguna vez sus pastas? Isabel del blog Las delicias de Isabel nos trae unas Galletas campurrianas que tienen que ser estupendas para desayunar o merendar.


Mª Carmen nos cuenta que las monjas Clarisas en su convento de Belén del municipio de Antequera, Málaga, custodiaron la receta de este Bienmesabe de forma inalterable hasta nuestros días. Todavía y a través de un torno, estas monjas de clausura venden este manjar de ángeles.


Jaime, de Cocinar para cuatro, nos ha cocinado un Conejo conventual. Lo sacó de un libro llamado 'La Cocina monacal' que según parece son los secretos culinarios de las Hermanas Clarisas, que a saber quiénes serán y cuántas hermanas son.


Natalia, del blog Aquí en mi salón, también ha rebuscado entre las recetas de las monjas Clarisas y les ha pedido prestadas estas Galletas de nata.


Elvira, de Así se come en Granada, ha hecho unas Yemas de Santa Teresa y nos cuenta que aunque parece un dulce complicado no es para nada difícil y nos anima a todos probar este dulce muy típico español que ha cruzado casi todas las fronteras y se valora muchísimo en el extranjero.


Y Elisa, nos trae otra receta de Yemas de Convento y las eligió porque es una receta sencilla y que con pocos ingredientes se convierte en un bocado celestial para toda la familia. ¡Aunque creo que hubo algún glotoncete que se comió unas cuantas antes de poder hacer foto de lo buenas que estaban!


Las rosquillas de Santa Claraes un dulce que se prepara en todos los conventos de las Clarisas, que en España alcanzan el número de 71. Santa Clara es patrona de las modistas, de las lavanderas, de los vidrieros y, ya en tiempos de hoy, de los profesionales de televisión. Esta receta nos la envía Nathalie de Ideas con sabor.


Julia del blog Julia y sus recetas ha preparado estas Tortas de Alcazar que son esponjosas y tiernas, muy típicas de su tierra y originarias del convento de Santa Clara en Alcazar de San Juan (C. Real).


Debora le dedica esta receta de Tortas de aceite y anís a su yayo que rara era la vez que fallaba en tomarse uno para merendar con un café con leche. Además, tuvo la suerte de probar unas tortas de unas monjas malagueñas la mar de majas y eran ¡Espectaculares, deliciosas, puro vicio!


Margot, de El cajón desastre de Maggie, ha hecho estas prácticas Rosquillas de viaje de Sor Liliana y Sor Beatriz, las monjitas más famosas de la blogosfera. ¡Yo me llevo una cajita!


Los monjes preparaban estas Patatas guisadas para alimentarse ellos mismos y, también, para compartir con los peregrinos o con personas necesitadas, puesto que es un plato muy barato, muy fácil de preparar y, sobre todo, bastante contundente. En esta ocasión, la ha preparado Vero del blog Cocinando para mis cachorritos.


Chus, de Para estar por casa, ha sacado de un libro que tenía en casa llamado "Los mejores postres de Sor María Isabel"un Bizcocho de yogur, ciruelas y ron. Aunque no especifica su origen, la receta base es la del bizcocho de yogur así que seguro que se preparaba en más de un convento porque es muy sencilla y sólo hay que añadirle fruta fresca, en este caso ciruelas, y un chorreón de ron.


Mary, de Virutillas de chocolate, nos manda esta Tarta  Luisa de almendras muy fácil de hacer, creada por las monjas Clarisas de Carrión, en honor de Sor Luisa de la Ascensión que lleva entre sus ingredientes huevo ,almendra azúcar vino y canela ,ingredientes sencillos para un resultado divino.


Otra receta que nos lleva hasta el Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes (Palencia), en esta ocasión un Pollo trufado que envía Cari de Cosas de Cari. Su principal medio de subsistencia es la repostería y la explotación del Museo, además tienen un pequeño taller de encuadernación.


En San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) existe un convento que se destaca por su repostería y encuadernación, este es el de Santa Catalina de Siena. Las Catalinas como se les llama en La Laguna, elaboraban muchos dulces y en EvocacionesalPaladaR han elegido unos deliciosos Buñuelos de plátano que se deshacen en la boca.


Desde el blog Marron Glacè nos envían estos "Obispos con Leche", todo un descubrimiento.


Una receta conventual, en este caso canaria, es la que nos propone el blog Cocina para pobres con estos hojaldres de plátano y almendra. Se trata de una receta dulce la cual he encontrado en un libro que tienen sus padres en casa "Repostería y pastelería de los conventos de clausura".




Esta receta, pertenece al libro "La Cocina de los Conventos" y aunque tradicionalmente se cocina con carnero. el blog Pan, uvas y queso ha decidido hacerlo  con ternasco. Nos asegura que a pesar de ser un plato sencillo, tiene un sabor excepcional: cordero verde tradicional.

Broquetes se trata de unos dulces que elaboran las monjas del Santísimo Sacramento y la Immaculada de Girona. Es una receta de Sor Angélica y nos la envía Sussi de Aracuina.


Patricia de Patty's cake colabora al recopilatorio con esta Tortilla cartujana que además de ser sencilla, creo que recoge perfectamente la sobriedad de la vida de los monjes cartujos y además, nos enseña que la tortilla "francesa" no es tan francesa como parece.
Leila de La nueva cocina de Leila ha hecho una receta que tiene como origen los monjes horticultores: Coliflor al ajoarriero
Sara de Recursos Culinarios nos transporta hasta los días de cuaresma con este Potaje de Garbanzos y bacalao. ¿A quién no le va a apetecer una cucharada en los meses más fríos?

Y cómo no, también había monjes pescadores que se dedicaban a pescar y una muestra de ello es esta receta de Truchas de Valvanera que nos envía Amparo de Jarabe de Arce.

Cerramos este recopilatorio con este Menú monacal de amén que nos ha preparado nuestra anfitriona del mes Klerit Kobb de Código Secreto 280. Nos cuenta que le encanta buscar el origen y lo auténtico y por eso las recetas de los conventos, monasterios, abadías ​son fuentes de recetas legendarias y maravillosas. Las recetas de este menú las han probado todas y ¡les han encantado!

Y hasta aquí nuestro recopilatorio dedicado a las recetas de conventos y monasterios Muchas gracias a todos por participar y sobre todo a nuestra anfitriona por haber elegido un tema tan original. ¡La de recetas nuevas que henos aprendido! 

Día del Dulce #TS 2016

$
0
0
¡Tercer aniversario del Día del dulce TS! ¿Quién nos lo iba a decir? Y, sin embargo, aquí estamos, al pie del cañón. Claro que, no habría sido así de no ser por vosotros que, mes tras mes, participáis en nuestras iniciativas y os volcáis para rendir homenaje a nuestra gastronomía, ésa que queremos que no se pierda.

Un recorrido de tres años en el que hemos aprendido todos de todos, en el que hemos sacado a la luz las recetas de nuestra familia, en el que nos hemos atrevido a preparar por primera vez esas recetas que nos preparaban madres y abuelas, intentando conseguir esos sabores de siempre.

Y una vez más, hoy 4 de Noviembre, Día del Dulce Typical Spanish, contamos con vuestra partipación. ¡Mirad todas las recetas con las que contamos para esta ocasión!




Para empezar con esta fabulosa recopilación de postres y dulces típicos de nuestro país, Rezetas de Carmen, ha preparado un Bollo Maimón, típico de Salamanca y cuyo consumo está tradicionalmente asociado a fiestas como bodas o comuniones. Además, Carmen también nos ofrece la receta del bollo Maimón en vídeo.



"Rondaba el año 92 cuando probé por primera vez estas empanadillas. Hasta esa fecha mi conocimiento y cata de este producto sólo llegaba hasta las rellenas de atún y huevo. Más allá no había ido. Por eso me sorprendió tanto cuando las comí por primera vez. He de decir que me conquistaron desde el primer bocado porque la crema pastelera es mi perdición, así que el éxito estaba asegurado desde el principio"


Y claro, Amalia, de Cuadernos de Cocina, comparte este tesorito con todos nosotros...





Mar entre fogones nos enseña a preparar una rica y deliciosa tarta de manzana rápida, porque estas tartas tan clásicas de nuestras cocinas siempre resultan un éxito.




No sin mi taper nos deleita una receta que su abuela solía prepararle cuando era niña... Sin duda alguna las recetas que despiertan los recuerdos dulces de la infancia son los mejores. No os perdáis esta Leche frita.



María José, de Tapitas y Postres nos enseña a preparar estas empanadillas de batata que elaboraban en su casa cuando ella era pequeña con ayuda de las vecinas. ¡¡Cómo mola la buena convivencia vecinal!!




Pikerita's Way nos da a conocer el turrón a la piedra, que es el turrón que se consumía antiguamente en los hogares españoles, utilizando los recursos que había a mano en cada casa.


Unos panezuelos aprendidos de su amiga Carmen, andaluza de Jaén, que a su vez la aprendió de su madre... Esta es la aportación de Marieta, pásame la receta, si es que las recetas que pasan de generación en generación son las mejores.




Pepi, de Sopa de Sopa, nos trae desde Xátiva, zona de la Vega del Segura (Valencia-Alicante) sus Almoixàbenes (Almojábanas).

Las almojábanas, fueron en origen un dulce árabe. Estos buñuelos se componían de una masa de queso fresco, harina, aceite y huevos, que después de fritos, se rociaban con miel, azúcar y canela. Su versión es totalmente diferente ya que las hornean en el horno y las termina rociando con almíbar.




Leila, de La nueva cocina de Leila, nos ha preparado estas Rosquillas que, como bien nos cuenta, son de los dulces más típicos en nuestro país. Como anécdota, esta receta se la dio una amiga suya y, desde que las probó, hace más de 18 años, no ha preparado otra receta diferente. ¡Ésta es la que más le gusta!



Lidia, del blog Les punyetetes de la Li, nos deja con la boca abierta con esta Coca de Llardons o Coca de chicharrones. Sin duda, es la coca que más le gusta y, nos cuenta que, siempre la degustan en la verbena de San Juan, Nochebuena, jueves lardero,... Los chicharrones le chiflan desde pequeña.




Julia, del blog Julia y sus recetas, nos cuenta que estas Perrunillas extremeñas están para comer y no parar. Y, la verdad, es que la buena pinta que tienen lo dice todo.




Catina, del blog La cocina de Catina, nos deja la receta de los típicos Roscos de vino de Navidad. Nos vienen fenomenal para la época que se avecina.





Marta, del blog Evocaciones al paladar, ha preparado un dulce típico canario que cada vez se come más en Tenerife. Se trata del Quesillo canario, una especie de flan con una textura diferente, muy rico.


Rosario, de La cocina de los Gnomos, ha preparado Cordiales cartageneros para esta ocasión. Qué ricos acompañados de un buen café, ¿verdad?


Chus, del blog Para estar por casa, ha preparado Amarguillos, unas pastas de almendra típicas de varias ciudades de España (Palencia, León, Cádiz...) y que ella recuerda de verlas a menudo en casa. En esta ocasión, el lugar de comprarlos, se ha decido a prepararlos y éste es el resultado. ¡Sólo se necesita tres ingredientes para hacerlo!




Para Mary, del blog Virutillas de chocolate, los Buñuelos son el dulce típico de Madrid en la festividad de Todos los santos. Y ella, nos deja su receta, ¡mirad qué pinta!


Rebeca, de La cocina de Rebeca, ha preparado unas ricas Corbatas de la Unquera, unas tiras de hojaldre crujiente, cubiertas de glasa y granillo de almendra. Dice que volverá a hacerlas que son tan fáciles y ricas que merece la pena.



Patricia, de Patty´s Cake, ha hecho unas ricas Rosquillas de huevo de las que hacía su madre, de esas que se hacen "a ojo", sin medidas. Le traen muy buenos recuerdos de lo bien que lo pasaban su hermana y ella ayudándola.



Marina, de Cocinarq, nos deja estos Cariñitos típicos de Alcoi, un postre con coco delicioso. Es típico prepararlos en Navidad aunque ¡¡apetecen todo el año!!


Lucía desde De Pucheros y Otros nos sorprende con este Cuajado de maizena y chocolate, original de la Marquesa de Parabenes y parecido a un postre que su madre preparaba para merendar.



Inma de Entre 3 Fogones se estrena en nuestro reto con unas deliciosas Natillas con Magdalena que primero su abuela y después su madre preparaban. Ese aroma especial a canela y limón, un recuerdo inconfundible de su infancia. Nos encantan las recetas que despiertan la emoción.



Eva, del blog Fresa y Canela, quiere endulzarnos con unas ricas Magdalenas de chocolate, de esas que nos acompañan en el desayuno o la merienda y que dejan un espectacular aroma en casa después de hornearlas.




Estela, desde La cocina de Estela, nos muestra cómo se preparan estas Empanadillas de boniato típicas de Málaga, de la zona de Antequera y, más concretamente, de un pequeño pueblo llamado Bobadilla Estación. La masa tiene el sabor del limón, del vino dulce y de la matalahúva, junto a un relleno de boniato y almendra que no deja indiferente.



Pilar, desde Per sucar-hi pa, nos trae Pastís d'escumes un postre que comía siempre en casa de su tía Carmen cuando iba a Valencia a pasar las vacaciones de verano. Le recuerda la buena mano que tenía para los dulces y para la cocina en general.



Jaime, de Cocinar para cuatro, nos deja la receta del Frangollo, un dulce típico canario que se puede tomar con miel de caña. Está hecho a base de leche, harina de maíz groseramente molida, azúcar, pasas y almendras.



Cari, de Cosas de Cari, nos deja esta receta de Mostachones, una receta con pocos ingredientes a los que es conveniente darles el punto para convertirlos en un manjar exquisito.




Carmen de Recetas Casa Carmen ha preparado unos deliciosos Suspiros de merengue, que es un dulce universal con amplia representación en nuestras pastelerías y confiterías, típicos en muchos rincones de nuestra geografía.



Natalia, de Aquí en mi salón, nos enseña a preparar las Moscovitas, unas galletas típicas de Oviedo que son absolutamente deliciosas.



Verónica, de Cocinando para mis cachorritos nos cuenta: "Me he ido por lo facilito y he preparado un dulce de membrillo de los de chuparse los dedos. Yo no lo he catado porque no me gusta, pero a mis padres, mis suegros, mis tíos y en general a todos los miembros de mi familia de la generación anterior les ha encantado. Está hecho con membrillos ecológicos que me han regalado del lugar de trabajo de mi primo, un centro de educación ambiental que se llama El campillo."



Desde Código Secreto 280 nos traen una receta que gusta a niños y mayores, unas clásicas Tortas de anís al estilo Inés Rosales.





Nathalie, del blog Ideas con sabor, ha preparado unos típicos Buñuelos de su tierra, Valencia, sobre todo en época de Fallas. Allí se pueden encontrar en escaparates de pastelerías, en panaderías e, incluso, en puestos callejeros.



Elisa, del blog Especialmente dulce, ha preparado unas ricas Magdalenas caseras. Pero no es una receta cualquiera, es una receta que guarda desde hace años. Porque sí, porque es la que más le ha gustado desde siempre. ¡Tienen muy buena pinta!



Isabel, de Cocina con Reina, nos deleita con unos ricos Coquitos. Su madre ya se los preparaba de pequeña y, aunque había perdido la receta, ha logrado encontrar una muy parecida a la original. Según nos cuenta son tan deliciosos como adictivos.



Mavi, desde el blog Mandarinas y miel, participa en este día con los típicos Rosegons de su tierra, la Comunidad Valenciana.


Pan, uvas y queso nos prepara unos ricos y tradicionales Melocotones al vino, típicos de Aragón, que harán las delicias de los más golosos.




Luz, de Cocinando un abril encantado, nos prepara una tradicional Compota de manzana, una receta clásica que su abuela solía preparar cuando llegaban estas fechas.


Patricia de Las Cosas de mi Cocina nos prepara un membrillo casero que está para chuparse los dedos.


Desde Marron Glace nos enseñan a preparar las Coques escudellaes, unas cocas de calabaza y almendra típicas de Valencia. A Mari le recuerdan a su niñez, cuando su madre se las compraba para merendar con una barra de chocolate lingotín.


Desde La Cocina de las Molina, Eva nos trae estas Tortas locas típicas de Málaga. Nos cuenta que están presentes en todas las pastelerías desde hace muchos años.


Noemi, de TodoCooking, nos prepara un dulce muy típico de muchas ciudades españolas, que se consume especialmente en Cuaresma y en el día de Todos los Santos. Se trata de los deliciosos buñuelos de viento.


Y Cuuking nos ha preparado una auténtica delicia gallega, la Tarta de Santiago, una receta que enamora a quien la prueba.


Rematamos así este maravilloso recorrido por los dulces típicos de nuestro país, que nunca dejan de sorprendernos. Increíble ver qué gran cantidad de delicias hay en las diferentes regiones. Fabuloso saber que todas ellas siguen despertando las mariposas de nuestros corazones. ¡¡Feliz #díadeldulceTS!!

Iniciativa TS para el mes de diciembre

$
0
0
Ya va quedando menos para ver todas esas ricas recetas que nos estáis enviando. Pero aún queda tiempo para que prepares la tuya y no te pierdas la sorpresa que os tenemos preparada este mes. ¿Que aún no te has enterado? Pues sigue leyendo...


Última propuesta TS del año… y además con sorpresa. Para terminar este 2016 con muy buen sabor de boca.

Nuestra última anfitriona del año, Rebeca, del blog La cocina de Rebeca, nos hace una propuesta más que interesante. Pero antes de seguir adelante queremos, desde aquí, darle la enhorabuena por ese 2º puesto, bien merecido, en los Premios Bitácoras de este año en la categoría de Mejor Blog de Gastronomía.

Y ahora sí, vamos allá con la propuesta...

Se acerca la Navidad, una época en la que no escatimamos en la calidad de los alimentos que servimos en la mesa. Por eso en esta ocasión, Rebeca de La cocina de Rebeca, como blog anfitrión, propone que cocinemos con productos ibéricos. Porque no hay producto más TS que el embutido... porque seguro que en nuestra mesa typicalera navideña no faltarán un platito de jamón o de lomo, un buen solomillo, unas carrilleras...

No importa si eliges ibéricos frescos o curados, lo importante es que prepares una receta Typical Spanish con ello. Y además, la propuesta viene con regalo: entre todos los blogs participantes, sortearemos un lote de productos ibéricos, cortesía de Jamones y Embutidos Vázquez, una empresa de la sierra de Aracena que ha querido tener un detalle con nosotros.

Para optar al lote de productos, sólo habrá dos condiciones:

- Que el producto elegido para cocinar sea uno de los que comercializa Jamones y Embutidos Vázquez (http://ibericosvazquez.es/) y lo enlacemos en nuestra entrada. Tranquilos, porque tienen un amplio surtido.

- Que compartamos la receta en redes sociales con el hashtag #cocinandoconIbéricosVázquez.

- IMPORTANTE. Quien no publique su entrada a las 10 am en punto no podrá optar al concurso aunque su receta pueda estar en el recopilatorio.

Para que además no se pierda el espíritu del grupo de La cocina Typical Spanish, deberéis compartirla también con el hastag #depatanegraTS

El sorteo se realizará el día 12 de diciembre mediante Sortea2. Las responsables del equipo TS quedan excluidas, por lo que participarán en la propuesta pero no en el sorteo.

Los requisitos, los de siempre. Os los recordamos:

- Si tenéis dudas respecto a si la receta cumple los requisitos de un plato TS o no poneos en contacto con nosotras. Nunca nos molestáis y es mejor esto que echar para atrás recetas ya cocinadas.
- El plato puede ser dulce o salado.
- En la medida en que sea posible, nos gustaría que nos contaseis algo sobre el plato que habéis elegido, dónde lo probasteis, qué os inspira y si tiene una historia propia.
- El plazo para enviarnos la receta, y que esta entre a formar parte del recopilatorio, acaba el día 9 de diciembre a las 22:00 hora peninsular.
- La entrada debe ser de nueva publicación e irá acompañada del logo TS

Podéis consultar las normas de publicación AQUÍ, donde encontraréis también una pequeña explicación acerca de cómo programar la entrada.

Recordad que debéis enviarnos a lacocinatypicalspanish@gmail.com la url de la receta, una foto de ésta terminada, y una pequeña descripción de la misma para ponerla en el recopilatorio. Si no tenéis blog, necesitaremos que nos enviéis la receta completa.

RECOPILATORIO #depatanegraTS

$
0
0
Y aquí estamos un mes más. Esta vez con una iniciativa muy de nuestro país, muy española, propuesta por nuestra anfitriona Rebeca del blog La cocina de Rebeca.

¿Quién no ha comido o cocinado alguna vez con ibéricos de la tierra? España es un país que se caracteriza por los productos de calidad si de embutidos y carnes ibéricas hablamos. No hay nada como la carne de producción propia que obtenemos en las matanzas y posterior elaboración del embutido. Pero en este caso no sólo nos vamos a centrar en el jamón, lomo, embuchado, salchichón, chorizo y demás carnes curadas en tripa de cerdo, sino que abrimos el campo a todas las carnes ibéricas.

Además, este mes viene con sorpresa, pues entre todos los que se han unido a la propuesta #depatanegraTS, se sorteará un lote de productos de la empresa Jamones y embutidos Vázquez. ¿Queréis ver con qué recetas nos van a sorprender nuestros amigos? Pues vamos a echar un vistazo al fantástico recopilatorio que viene cargado de recetas muy distintas y a cada cual más rica. Se aproximan también unas fechas en las que en muchas mesas se sirve este tipo de productos, así que id cogiendo ideas para sorprender a vuestros invitados en estas fechas tan señaladas.




Lidia ha celebrado su cumpleaños con este solomillo de cerdo ibérico con puré de patatas y calabaza, delicioso sin duda, podemos ver la receta en el blog Los punyetetes de la Li.





Otro plato que nos gusta mucho y que viene de manos de Isabel, lomo a la sidra, podemos ver la receta completa en el blog Las Delicias de Isabel.





Isa Reina apuesta por una rica y caliente sopa de ajo y chorizo ibérico, con estos fríos son platos que apetecen, el blog es Cocina con Reina.





Un delicioso lomo en manteca colorá es lo que nos propone el blog De tapitas y postres, un plato que se come en su casa todo el año pero en Navidad es un apertivo fijo que se comen en tostaditas de pan cateto, uhmmm.





Rosario de La cocina de los gnomos nos envía carrillera de ibérica guisada, tiene una pinta.....





Desde el blog Cocinarq tenemos una tosta de jamón ibérico y berenjena, Marina nos cuenta que le encanta el pan y las masas, y como en su tierra son muy típicas las tapas pues qué mejor que proponer estas tostas.







Desde el blog Sopa boba recibimos una receta muy malagueña, asadura a los pastoril, nos cuenta Pepi que es una receta de los pastores y que se hace con un majado de pan, almendras y ajos.





En el blog Entre fogones tenemos un plato de cuchara patatas a la riojana Inma nos cuenta que ha cambiado un ingrediente de la receta para aportar verduras.



Debora desde el blog Hay un recuerdo en mi plato nos envía un estofado ibérico,¡Pero qué rico es un buen estofado casero! Es de esos platos tradicionales que no faltan en ningún recetario casero y que reconfortan el cuerpo y el alma, sobretodo ahora que el frío parece que ha llegado para quedarse.
En mi casa, por ejemplo, solíamos comer estofado una vez por semana, y era mi madre quien se encargaba de dedicarse la tarde anterior a prepararlo para que, llegada la hora del almuerzo al día siguiente, lo disfrutaramos .



Julia desde su blog Las recetas de Julia, nos propone un aperitivo que nunca falta en su casa en ocasiones especiales, por lo fácil que es y lo rico que está, jamón ibérico a la miel.




Chus desde el blog Para estar por casa, nos envía un costillar de cerdo ibérico al horno, lo ha preparado como lo haria su madre o su abuela, adobando la carne con ingredientes de siempre.




Desde el blog La cocina de Estela, tenemos unas carrilladas ibéricas adobadas al horno, según nos cuenta Estela, esta forma de prepararlas es de lo mas tradicional.




La cocina de Catina nos propone un secreto ibérico con manzanas caramelizas que tiene una pinta deliciosa.




Lourdes nos cuenta que la manteca colorá es algo que nunca faltaba en casa de su abuela, podemos ver la receta completa en el blog Pikerita`s .





Este rico solomillo de cerdo a la naranja nos viene de la mano de Verónica, que nos cuenta, que se puede preparar con antelación, la receta completa en el blog Cocinando para mis cachorritos.




Mavi del blog Mandarinas y miel nos ha mandado estas pelotas de Navidad muy típicas de su ciudadY nos cuenta que las ha elegido para el reto porque siempre que las hace utiliza magro de cerdo.


Toñi nos manda una receta de su prima Mari Carmen lomo ibérico con salsa de zanahoria, es una receta sencilla y deliciosa que se puede preparar con antelación, en el blog Marieta pásame la receta.



Nathalie, del blog Ideas con sabor, nos ha dejado un secreto con setas en salsa. Se ha atrevido con un secreto en salsa al vino tinto porque es una receta Typical Spanish pero es que además le ha añadido unas setas lo que convierte esta receta en un delicioso plato para estas fiestas.



¿Qué puede haber más TS que un bocata? Eso bien lo sabe Cari que nos invita a probar un Bocadillo Almussafes de sobrasada ibérica, muy típico de la localidad valenciana que le da nombre. Podemos encontrar la receta en su blog Cosas de Cari.


Este lomo de orza en AOVE tiene una pinta fabulosa. Una receta de siempre, más sana que nunca según Carmen del blog Recetas Casa Carmen.


Recetón de lomo de cerdo ibérico al Pedro Ximénez con higos que se ha marcado nuestra amiga Eva de Fresa y Canela.



Desde pan, uvas y queso, nos llegan estas deliciosas patatas guisadas con costillas. Según Alicia, este plato es todo un clásico en casa de su familia paterna, aunque ella ha cambiado las costillas adobadas por unas deliciosas costillas de cerdo ibérico. Es un plato perfecto para el frío, sencillo de preparar y que gusta a todo el mundo.


Margot, desde Holanda, nos cuenta que viviendo en Holanda es difícil ver ibéricos pero, casualmente, un súper organizó su semana española y se llevó para casa un chorizo picantito con el que preparar estos bollos preñaos tan típicos asturianos. La receta la encontraréis en su blog El cajón desastre de Maggie.


Patricia, del blog Patty's Cake ha preparado unas migas con chorizo. Y nos cuenta que en Navidad, cuando se reúne toda la familia, siempre hacen migas. "Ya las hacía mi abuelo y me acuerdo perfectamente de tomarlas en su salón. Todos decían "cuchará y paso atrás". Así es como se toman las migas. Nada de platos. Yo he hecho unas parecidas".



Eva del blog La cocina de las Molina, no quiere olvidar las verduras en épocas festivas, y nos propone unas habitas con jamón ibérico y langostinos.

Sara del blog Recursos culinarios nos envía crema de guisantes con jamón, le encanta ponerlo en la mesa en Navidad con el crujiente de jamón.


En el blog Las cosas de mi cocina, Patricia nos propone un rico solomillo al Pedro Ximenez.


Sussi nos propone un platillo de cerdo con setas típico de la cocina catalana, nos cuenta que es un plato de aprovechamiento, la receta completa en el blog Aracuina.


María Eugenia, de Cosas de mamá con Alicia de la mano, se ha animado a participar con nosotros por primera vez. Se estrena con un fantástico cocido madrileño:


Los ibéricos no están reñidos con el pescado. Así nos lo demuestra Todocooking en esta fantástica receta de truchas a la navarra:

Un plato de pluma ibérica a la naranja, encontrado en un libro de cocina de los años 50 ha inspirado a Ayla a preparar este delicioso guiso:

Desde el blog Código secreto 280 tenemos unas carrilleras ibéricas.


Hasta aquí la magnífica selección de platos #depatanegraTS. Nos vemos en unos días con la nueva propuesta que os va a encantar, estamos segurísimas.

Iniciativa TS para el mes de enero

$
0
0
¡Ya tenemos preparada una nueva iniciativa para el mes de enero! ¡Será la primera de 2017!
Estamos seguras de que no querrás perdértela, así que, si estás suscrito a nuestras newsletter, corre a mirar el correo para enterarte de qué se trata.

¿Aún no te has suscrito a nuestra newsletters?¡Anímate a hacerlo y así no te perderás nada! ¡Comenzamos nuevo año y tenemos muchas sorpresas preparadas para disfrutarlas junto a vosotros!


Viewing all 191 articles
Browse latest View live